Día Mundial de la Televisión 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de noviembre?
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
Este 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una fecha para recordar su nacimiento y cómo ha influido en la vida de la sociedad.
En concreto, esta jornada se proclamó en 1996 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover el intercambio mundial de programas sobre paz, seguridad, desarrollo económico y cuestiones sociales y culturales.
Tiene lugar este día en conmemoración de la fecha en que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. La ONU da a conocer que en el Primer Foro Mundial de la Televisión, la televisión se ha constituido como «un protagonista clave dentro del mundo de las comunicaciones por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales».
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. Su transmisión se efectúa por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV.
El término de televisión se utilizó por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). En su historia, a destacar que en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, si bien las primeras emisiones públicas las efectuó la BBC One en Inglaterra en 1927. La primera emisora fue creada en agosto de 1931 en su casa por Manfred von Ardenne.
De la televisión en blanco y negro a Internet
La televisión ha vivido una gran expansión y transformación en poco tiempo. Hemos visto como de los televisores en blanco y negro se pasó a los de color, viniendo las televisiones privadas.
Actualmente, el aparato en sí se ha sofisticado con la denominada televisión inteligente, si bien dicen que el futuro es la televisión a través de Internet, de hecho ya se está viendo en los más jóvenes que ven series y películas a través de móviles o portátiles.
Temas:
- Televisión
Lo último en Curiosidades
-
La verdadera historia de Halloween y qué significa: todas las curiosidades sobre la noche de los muertos
-
Indignación monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la decimos
-
Adiós a los muebles blancos: la nueva tendencia que transforma los hogares con más estilo y promete destronar al minimalismo
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
Últimas noticias
-
El gerente admite en su declaración que el Tribunal de Cuentas les llamó la atención por el efectivo
-
Un detective en la guardería: así han detenido a la empleada que maltrataba a niños en Jerez
-
Anticorrupción investiga los pagos de 17.710 € del PSOE en un solo mes sin identificar beneficiarios
-
La Junta de Page tardó 3 meses en romper el contrato con el centro que dejó sin hacer 3.000 mamografías
-
El gerente del PSOE no explica por qué la trama de Cerdán dejó de recibir pagos en metálico al llegar Aldama