Día Mundial de la Televisión 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de noviembre?
Este 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una fecha para recordar su nacimiento y cómo ha influido en la vida de la sociedad.
En concreto, esta jornada se proclamó en 1996 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover el intercambio mundial de programas sobre paz, seguridad, desarrollo económico y cuestiones sociales y culturales.
Tiene lugar este día en conmemoración de la fecha en que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. La ONU da a conocer que en el Primer Foro Mundial de la Televisión, la televisión se ha constituido como «un protagonista clave dentro del mundo de las comunicaciones por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales».
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido a distancia que simulan movimiento, que emplea un mecanismo de difusión. Su transmisión se efectúa por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV.
El término de televisión se utilizó por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). En su historia, a destacar que en 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, si bien las primeras emisiones públicas las efectuó la BBC One en Inglaterra en 1927. La primera emisora fue creada en agosto de 1931 en su casa por Manfred von Ardenne.
De la televisión en blanco y negro a Internet
La televisión ha vivido una gran expansión y transformación en poco tiempo. Hemos visto como de los televisores en blanco y negro se pasó a los de color, viniendo las televisiones privadas.
Actualmente, el aparato en sí se ha sofisticado con la denominada televisión inteligente, si bien dicen que el futuro es la televisión a través de Internet, de hecho ya se está viendo en los más jóvenes que ven series y películas a través de móviles o portátiles.
Temas:
- Televisión
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma