Día Mundial de la Naturaleza 2019: ¿Por qué se celebra el 3 de marzo?
En este día conviene recordar la importancia de respectar nuestro planeta y medio ambiente
La naturaleza es vida y gracias a ella podemos existir los seres vivos, por eso su preservación es fundamental para el planeta y sus habitantes. Conscientes de este hecho, fue creado un día concreto para conmemorarla que se celebra todos los años. Este será el Día Mundial de la Naturaleza 2019, pero, ¿sabes por qué se celebra el 3 de marzo?
El 3 de marzo de 1973 se firmó en Washington la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en la cual fue reconocida la gran importancia en todos los sentidos que tienen la flora y la fauna que son silvestres, como sistemas naturales que proporciona la tierra y, por tanto, la necesidad de su protección mediante la cooperación internacional.
Por todo ello se hizo una relación de todas las especies que en ese momento estaban en peligro de extinción o que estuvieran amenazadas por su comercialización y se reguló el comercio de dichas especies con el fin de proteger su supervivencia y concienciando a todos los Estados y sus pueblos de su papel fundamental en la protección de la flora y la fauna.
Cuál es el motivo por el cual el 3 de marzo es el Día Mundial de la Naturaleza 2019
En el año 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó la decisión de crear un Día Mundial de la Naturaleza con el fin de sensibilizar a la población de la importancia que tienen la flora y la fauna y concienciar de los peligros que corren.
Este día fue creado por las Naciones Unidas para reafirmar el gran valor que tienen para el planeta y la vida tanto la flora como la fauna silvestres y las imprescindibles contribuciones que hacen en todos los aspectos científicos, ecológicos, económicos, culturales, genéticos, educativos, sociales, estéticos y recreativos para que exista el bienestar humano y el desarrollo sostenible.
Además, también se le da reconocimiento al papel que la CITES tiene en este aspecto mediante la vigilancia y regulación del comercio internacional y su papel en la supervivencia de las especies, evitando la amenaza que este pueda suponer.
Y obviamente, no había una fecha más adecuada que el 3 de marzo, que fue cuando tuvo lugar la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Así pues, fue este el motivo que llevó a la elección de ese día en concreto, puesto que tanto la convención como la conmemoración de este día persiguen los mismos fines.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Los mejores memes del sorteo de la Champions League
-
Así queda la fase liga de la Champions League
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo se juega y dónde ver gratis en vivo online y en streaming el US Open 2025
-
España, paria internacional gracias a Sánchez