Día Mundial del Sushi 2019: 7 curiosidades sobre este plato japonés
Este plato oriental nació como una forma de conservar el pescado
Hoy se celebra casi todo. Por eso, no es extraño saber que existe un Día Mundial del Sushi, que llega en este 2019 a una nueva edición que nosotros aprovecharemos para conocer algunas curiosidades sobre uno de los platos japoneses más demandados en la actualidad.
Es evidente que el sushi está de moda. Antaño, se comía únicamente en Japón. Posteriormente, con la emigración de nipones a los Estados Unidos, comenzó a ser muy demandado en suelo estadounidense. Hoy día, es raro llegar a una ciudad más o menos grande y que no exista un restaurante de sushi en cualquier país del mundo.
Disfruta del Día Mundial del Sushi 2019 conociendo curiosidades sobre esta gran comida
Aprovechando el Día Mundial del Sushi 2019, vamos a conocer algunas curiosidades sobre este famoso plato oriental. Por ejemplo, ¿sabías que en sus inicios esto no era alimentación propiamente dicha, sino una forma de conservación de los productos durante más tiempo?
Además, cuando hablamos de sushi, a todos nos viene a la cabeza el pescado crudo especialmente. Sin embargo, el nombre en sí quiere decir arroz avinagrado. Es decir, en japonés, Su significa vinagre y meshi es arroz. Ahí está su origen.
Antaño, sobre el siglo IV d.C., el arroz del sushi no se comía, solo se usaba para conservar el pescado. Es decir, se salaba el pescado y se envolvía en arroz donde se guardaba durante meses. Luego, se producía un proceso de fermentación parecido al encurtido. Sin embargo, tan solo se comía el pescado en sí, nunca el arroz.
Además, la tradición de este alimento es el atún. Es más, si vas a Japón, será difícil que encuentres salmón entre las ofertas de sushi. Se dice que fueron los noruegos quienes introdujeron este pescado graso y anaranjado en la cocina oriental hace ahora unos 30 años.
Durante el siglo XIX, el sushi era como la hamburguesa hoy en día, es decir, comida rápida. Eran miles los puestos callejeros y restaurantes que lo ofrecían como si fueran perritos calientes. Así se evitaba que el pescado quedase en mal estado.
Además, aunque en España está mal visto, el sushi se come realmente con las manos y de un bocado. Según la tradición nipona, el palillo solo se usa para el sashimi, que es el trozo de pescado crudo sin arroz ni condimentos, solo un suave baño en la salsa de soja.
Nos despedimos con una curiosidad más. Cuando comas sushi, empieza por el pez de sabor más ligero, generalmente de color blanco, y deja los más potentes para el final, que suelen ser los rojos.
Temas:
- Sushi
Lo último en Curiosidades
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Adiós al aire acondicionado: desde que descubrí el truco del arroz no he vuelto a pasar calor en verano
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
Últimas noticias
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy