¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna?
Detectan anomalías magnéticas en la Tierra preocupantes: podrían afectar satélites, aviones y redes eléctricas
Cómo hacer heridas falsas con maquillaje para halloween
Como cada 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha con la que la Unesco busca apoyar la lengua materna y la educación plurilingüe. Este año el Día Internacional de la Lengua Materna se centrará en el tema ‘Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’, que reza lo siguiente: “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
El objetivo general del Día Internacional de la Lengua Materna es promover una educación plurilingüe para la ciudadanía global. Al mismo tiempo homenajea al Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní (que por aquel entonces ocupaba Bangladés) abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de la lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka.
“Para fomentar el desarrollo sostenible, los educandos deben tener acceso a la educación en su lengua materna y en otros idiomas. Es a través del dominio de la primera lengua o lengua materna que se adquieren las habilidades básicas de lectura, escritura y aritmética. Las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, transmiten culturas, valores y conocimientos tradicionales, desempeñando así un papel importante en la promoción de los futuros sostenibles”, sostienen desde la Unesco. “El uso de la lengua materna en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos”.
Los beneficios de una educación multilingüe
La Unesco explica que la educación multilingüe facilita el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias y/o indígenas, especialmente las niñas y las mujeres. Además, una educación multilingüe:
- Enfatiza la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, subrayando la comprensión y la creatividad
- Fortalece la dimensión cognitiva del aprendizaje al asegurar una aplicación directa de los resultados de aprendizaje en la vida del educando a través de la lengua materna
- Desarrolla el diálogo y la interacción entre el educando y el maestro al permitir una verdadera comunicación desde un inicio
- Facilita la participación y acción en la sociedad y permite acceder a nuevos conocimientos y expresiones culturales, y de tal modo garantiza una interacción armoniosa entre lo global y lo local
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Detectan anomalías magnéticas en la Tierra preocupantes: podrían afectar satélites, aviones y redes eléctricas
-
Una china desvela el motivo por el que en su país no comen queso y se lía la mundial
-
Ni Madrid ni Barcelona: el edificio más grande de España está en esta ciudad y es casi tan grande como el Vaticano
-
Encontrar una moneda en la calle no es casualidad: esto es lo que significa según la superstición
-
El desconocido pueblo de la Península Ibérica que tiene su propio idioma
Últimas noticias
-
La angustia de los afectados por la DANA que siguen sin recibir las ayudas de Sánchez
-
Suecia – España en directo: resultado, cómo va, estadísticas y cronología online las semifinales de la UEFA Nations League femenina en vivo hoy
-
La «oportunidad de oro perdida» del fútbol de Paiporta: tres equipos distintos y todos sin estadio
-
El antes y el después para una familia de jubilados en Alfafar: “Faltan ayudas y el Gobierno debe cumplir»
-
Huracán Melissa en directo: impacta en tierra firme por el suroeste de Jamaica con la potencia de un huracán categoría 5