Día Internacional del Jazz 2019: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?
Cada 30 de abril celebramos el Día internacional del Jazz desde 2011 como homenaje a este género musical por parte de la UNESCO.
Cada 30 de abril desde 2011 se dedica un día especial en todo el mundo a un género musical muy particular. Y es que hoy es el Día internacional del Jazz 2019. Pero, ¿por qué este día?
Lo cierto es que, aunque sí sabemos el motivo por el que la UNESCO implantó este día, no tenemos claro si el hecho de elegir el 30 de abril tiene algo en particular de significativo o no, pues la propia organización no se ha pronunciado al respecto.
Eso sí, en 2011, tras resolución en firme, la UNESCO estableció que cada 30 de abril sería el Día internacional del Jazz, celebración que este año cumple ya su octavo cumpleaños comenzando los fastos en Australia y trasladándose por todo el mundo.
Y es que, según la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, esta jornada pretende rendir un homenaje al jazz, una forma musical que ha dejado un legado perdurable e importante y que ha demostrado gran capacidad para unir a las personas.
Por qué celebramos hoy el Día internacional del Jazz 2019
Hoy celebramos el Día internacional del Jazz 2019 como homenaje para sensibilizar al público en las virtudes de este tipo de música, cuyo valor como herramienta educativa es realmente elevado.
El jazz se considera como motor para la unidad, pero también para el diálogo y la cooperación entre pueblos, de ahí que instituciones educativas y civiles participen en la promoción del jazz para difundir la idea de que no solo es un estilo de música, es más bien una herramienta de construcción de sociedades inclusivas.
Según la UNESCO, el jazz sirve como herramienta rompedora de barreras que aporta en la comprensión mutua, en la tolerancia, en la igualdad de oportunidades, en la libertad de expresión, en la unidad y la paz, en la reducción de tensiones entre comunidades y grupos, en el fomento de la igualdad de género, en el cambio social, en la innovación artística, en la improvisación e integración de las formas de músicas tradicionales y modernas y en el diálogo intercultural para integrar a personas marginadas.
Por todos estos motivos, el pasado mes de noviembre de 2011 la UNESCO, en su conferencia General, decidió que el 30 de abril sería el Día internacional del Jazz en todo el mundo, celebración que es aceptada por más de 190 países de todo el mundo que organizan actividades para concienciar y atraer a todas sus sociedades hacia este tipo de música tan particular.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y estos son los 3 errores que todos los principiantes cometen a la hora de cuidar las plantas
-
Ni se te ocurra poner una regleta en este sitio de tu casa: tu vida está en riesgo y no te das cuenta
-
Hacienda perseguirá a los contribuyentes que saquen esta cantidad de dinero del cajero
-
Ni Alemania ni Inglaterra: éste es el inesperado destino que eligen los médicos españoles para trabajar
-
Ésta es la desconocida palabra que usan los jóvenes sin parar en España y que los adultos no entienden
Últimas noticias
-
Las 10 mejores depiladoras de luz pulsada del 2024 para eliminar el vello definitivamente
-
‘Supervivientes 2025’: lista completa de concursantes confirmados
-
RTVE permite que un alto cargo sea directivo en una universidad privada e incumpla las normas internas
-
El propalestino Sánchez compra a ex agentes secretos de Israel 320 chalecos antibalas de alta tecnología
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda