Día Internacional del Jazz 2019: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?
Cada 30 de abril celebramos el Día internacional del Jazz desde 2011 como homenaje a este género musical por parte de la UNESCO.
Cada 30 de abril desde 2011 se dedica un día especial en todo el mundo a un género musical muy particular. Y es que hoy es el Día internacional del Jazz 2019. Pero, ¿por qué este día?
Lo cierto es que, aunque sí sabemos el motivo por el que la UNESCO implantó este día, no tenemos claro si el hecho de elegir el 30 de abril tiene algo en particular de significativo o no, pues la propia organización no se ha pronunciado al respecto.
Eso sí, en 2011, tras resolución en firme, la UNESCO estableció que cada 30 de abril sería el Día internacional del Jazz, celebración que este año cumple ya su octavo cumpleaños comenzando los fastos en Australia y trasladándose por todo el mundo.
Y es que, según la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, esta jornada pretende rendir un homenaje al jazz, una forma musical que ha dejado un legado perdurable e importante y que ha demostrado gran capacidad para unir a las personas.
Por qué celebramos hoy el Día internacional del Jazz 2019
Hoy celebramos el Día internacional del Jazz 2019 como homenaje para sensibilizar al público en las virtudes de este tipo de música, cuyo valor como herramienta educativa es realmente elevado.
El jazz se considera como motor para la unidad, pero también para el diálogo y la cooperación entre pueblos, de ahí que instituciones educativas y civiles participen en la promoción del jazz para difundir la idea de que no solo es un estilo de música, es más bien una herramienta de construcción de sociedades inclusivas.
Según la UNESCO, el jazz sirve como herramienta rompedora de barreras que aporta en la comprensión mutua, en la tolerancia, en la igualdad de oportunidades, en la libertad de expresión, en la unidad y la paz, en la reducción de tensiones entre comunidades y grupos, en el fomento de la igualdad de género, en el cambio social, en la innovación artística, en la improvisación e integración de las formas de músicas tradicionales y modernas y en el diálogo intercultural para integrar a personas marginadas.
Por todos estos motivos, el pasado mes de noviembre de 2011 la UNESCO, en su conferencia General, decidió que el 30 de abril sería el Día internacional del Jazz en todo el mundo, celebración que es aceptada por más de 190 países de todo el mundo que organizan actividades para concienciar y atraer a todas sus sociedades hacia este tipo de música tan particular.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
-
Podrías tener 50.000 euros en el bolsillo sin saberlo: esta moneda de 1 céntimo vale una fortuna
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, lo dice la ciencia
-
La planta fácil de mantener que necesitas con la que tu jardín se va a llenar de mariposas
-
Parece inofensivo, pero este animal sagrado es una especie invasora que amenaza la fauna autóctona en España
Últimas noticias
-
Cuándo son y dónde ver los fuegos artificiales de San Isidro hoy
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
Mis Saboya favoritos de Roma
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas