La DGT avisa de que esto que haces, será sanción
Destapado el secreto de la DGT: esta es la velocidad exacta a la que saltan los radares
El truco definitivo para pagar menos por las multas: adiós a darle un dineral a la DGT
El aviso más serio de la DGT: esto que haces podría causar muchos accidentes
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Los primeros test de drogas llegaron en 2010 a las carreteras españolas de la mano de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre los distintos motivos de los agentes para realizar controles, el más común es el preventivo. Los test de drogas se realizan sobre una muestra de saliva del conductor y pueden detectar hasta cinco tipos diferentes de droga: anfetamina, cocaína, metanfetaminas, cannabis y opiáceos.
¿Cuáles son los riesgos de conducir bajo los efectos de las drogas? El consumo de estas sustancias aumenta de manera exponencial las probabilidades de causar un accidente. Según la cantidad y la combinación de sustancias, el riesgo de accidente se puede multiplicar hasta por 200. Dar positivo en el test de drogas conlleva una sanción de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.
En los casos más graves, puede incluso constituir un delito contra la seguridad del tráfico con penas de prisión de hasta seis meses y de privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Las pruebas de drogas se realizan en controles preventivos por los agentes de Tráfico, en accidentes y en pruebas aleatorias. Periódicamente, la DGT también pone en marchas campañas especiales para intensificar el control del consumo de drogas entre los conductores.
Usar trucos para intentar eludir los controles de #drogas (tomar agua, café, limón, etc.) no funcionan. La presencia de droga en la saliva no desaparece hasta que no lo hace de la sangre. Solo funciona NO consumir.
👉https://t.co/TBlksP7t1G pic.twitter.com/UltdvhIA1E
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 25, 2023
‘Trucos’ que no funcionan
Esta semana, la DGT ha compartido en su perfil de Twitter un artículo de su revista en el que explica una serie de «trucos» para eludir los controles de drogas que no funcionan. Se pueden encontrar en redes sociales y foros, pero no tienen ningún tipo de base científica.
Además, en algunos casos pueden ser hasta contraproducentes. Es lo que ocurre al tomar una bebida energética después de haber consumido drogas, lo que da lugar a una sumación de efectos, ya que este tipo de bebidas contienen una cantidad muy alta de sustancias estimulantes.
- Tomar granos de café: es cierto que hace algunos años la ingesta de café ‘engañaba’ a los primeros etilómetros, pero no produce efecto alguno sobre la concentración de sustancias estupefacientes en la saliva.
- Beber agua: beber agua tampoco diluye la presencia de droga en la saliva.
- Hacer deporte: hacer deporte para sudar tampoco funciona.
- Tomar bebidas energéticas: no diluyen la droga y se puede producir la muerte súbita por las altas concentraciones de estimulantes de estas bebidas.
- Esperar una o dos horas: únicamente funcionaría si la espera supera las cinco o seis horas, ya que este es el tiempo promedio que tarda el organismo en eliminar las drogas.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad