Detectan que este jabón atrae a los mosquitos: consulta aquí si lo tienes
El curioso motivo por el que los mosquitos te pican sólo a ti
Adiós para siempre a las moscas y los mosquitos: la solución es muy sencilla
Adiós a las moscas y mosquitos poniendo esta planta en la ventana de tu casa
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Todos nos hemos preguntado en alguna ocasión cuál es la razón por la que los mosquitos pican sólo a algunas personas. Pues bien, varios estudios han desvelado que se sienten atraídos por el olor que desprendemos los humanos. Ahora, una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) y publicada en la revista ‘iScience’ sugiere que el aroma de un jabón, combinado con el olor corporal de algunas personas, puede atraer a los mosquitos.
¿Qué jabón atrae a los mosquitos?
Clément Vinauger, neuroetólogo y autor principal del estudio, señala que una persona puede «volverse aún más atractiva para los mosquitos con un jabón, y repulsivo para los mosquitos con otro», según recoge ‘El Periódico’.
Lo primero a tener en cuenta es que, al contrario de la creencia popular, los mosquitos no se alimentan única y exclusivamente de sangre. Es más, su principal fuente de alimento es el néctar de la planta. Por lo tanto, cualquier aroma derivado de las plantas o que lo imite puede hacer que estos insectos se sientan más atraídos por unas personas que por otras.
Para realizar el estudio, los científicos registraron los olores químicos que emitían cuatro voluntarios: primero sin ducharse y luego después de lavarse con las marcas de jabón Dial, Dove, Native y Simple Truth. Fue así como averiguaron que cada voluntario emitía su propio perfil de olor corporal y que el uso de jabón cambiaba de manera significativa estos perfile de olor.
«Todo el mundo huele diferente, incluso después de aplicar jabón; tu estado fisiológico, tu forma de vida, lo que comes y los lugares a los que vas afectan a tu forma de oler. Y los jabones cambian drásticamente nuestra forma de oler, no solo añadiendo sustancias químicas, sino también provocando variaciones en la emisión de compuestos que ya producimos de forma natural», explica Chloé Lahondère, bióloga y coautora del estudio.
Cuando los voluntarios se lavaron utilizando jabones de las marcas Dove y Simple Truth, algunos se hicieron más atractivos para los mosquitos. Por el contrario, al asearse con jabón Native, su perfil de olor pasó a repeler a los mosquitos.
Finalmente, los científicos identificaron un total de cuatro sustancias químicas que atraían a los mosquitos y tres que los repelían, como el limoneno o una sustancia química con aroma de coco. Esta última es un componente que se utiliza en multitud de fórmula para eliminar los piojos.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis