Descubre los diferentes tipos de patógenos
Toda la información sobre los diferentes tipos de patógenos que hay
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Los patógenos son aquellos organismos que provocan enfermedades y alteraciones de salud. Aunque en la gran mayoría de ocasiones se utiliza este concepto para hacer referencia a microorganismos patógenos, como los virus, en un sentido más amplio también hay que incluir a los organismos macroscópicos, como las tenias. A continuación explicamos los tipos de patógenos que existen.
Es esencial destacar que no todos los microorganismos tienen que ser necesariamente patógenos. En el cuerpo humano conviven una gran diversidad de hongos, bacterias y protozoos de distintas especies, e incluso obtiene beneficios de algunos de ellos. Si se dan las condiciones idóneas, las colonias pueden volverse patógenas.
Bacterias
Las bacterias son los patógenos más habituales de todos. Las infecciones bacterianas pueden dar lugar a enfermedades de índole muy diversa: desde trastornos leves hasta otros potencialmente letales.
En estas infecciones, los síntomas se deben a las exotoxinas y a las endotoxinas. Las endotoxinas son componentes ubicados en la pared celular de la bacteria. Por su parte, las exotoxinas son sustancias liberadas por la bacteria.
Hongos
Otros de los tipos de patógenos que existen son los hongos. Se conocen como tal a los organismos eucariotas, que dan lugar a infecciones fúngicas sobre las mucosas y la piel.
Virus
Los virus se definen como cápsulas que contienen material genético. Los virus son patógenos tanto para el ser humano como para los animales y las plantas.En el caso de las personas, son comunes las infecciones víricas que afectan al sistema respiratorio, como la gripe y el resfriado.
Protozoos
Los protozoos son relativamente comunes en infecciones en seres humanos. Casi siempre se presentan como infecciones parasitarias, que se transmiten mediante el agua o la comida contaminada. En ocasiones también puede ser transmitidos por insectos y otros animales.
Los organismos patógenos se pueden transmitir tanto por vía directa como indirecta. Tambien existe la conocida como transmisión vertical, o madre-hijo.
Estos son los principales tipos de patógenos que existen.
Temas:
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025