El curioso país donde los semáforos tienen forma de corazón: la razón tiene un gran significado
Akureyri, una encantadora ciudad al norte de Islandia, se ha convertido en un destino fascinante tanto por su belleza natural como por su arquitectura urbana. Aunque su nombre resonó en todo el mundo en 2024 gracias a la canción homónima de Aitana y Sebastián Yatra, ya tenía una historia muy especial. Uno de los elementos más icónicos de la ciudad es su peculiar sistema de semáforos, donde el tradicional círculo rojo de «stop» se ha reemplazado por un corazón luminoso. Más allá de ser un simple detalle decorativo, encierra un significado profundo que ha influido en la identidad de Akureyri y en la percepción de quienes la visitan.
El origen de estos semáforos con forma de corazón se remonta a 2008, cuando Islandia atravesaba una de sus crisis financieras más devastadoras. En medio del colapso económico, las autoridades locales de Akureyri decidieron implementar pequeños cambios en la ciudad para subir el ánimo de los ciudadanos. Entre estas iniciativas, una de las más simbólicas fue la modificación de los semáforos, sustituyendo el clásico rojo por un corazón brillante que transmitiera esperanza y optimismo en tiempos difíciles. Con el tiempo, ésta innovadora idea no solo se mantuvo, sino que se convirtió en un emblema de la ciudad.
Semáforos con forma de corazón en esta ciudad
En 2008,la quiebra de los principales bancos de Islandia generó una crisis sin precedentes en el país, provocando desempleo, devaluación de la moneda y un profundo sentimiento de incertidumbre entre los ciudadanos. Akureyri, a pesar de estar lejos de la capital, no fue ajena a esta situación. La desesperanza comenzó a apoderarse de la población, y el ayuntamiento buscó maneras de aliviar el estrés social a través de medidas simbólicas que ayudaran a reforzar la moral de la comunidad.
Fue entonces cuando surgió la idea de modificar los semáforos. La decisión de cambiar el círculo rojo por un corazón tenía un propósito claro: recordarles a los ciudadanos que, a pesar de las dificultades, la unión y la solidaridad eran claves. El simple acto de ver un corazón en lugar de un círculo rojo transmitía un mensaje positivo y alentador, ayudando a cambiar la perspectiva cotidiana de quienes paseaban por las calles de Akureyri.
Lo que comenzó como una respuesta a una crisis pronto se convirtió en un símbolo permanente de la ciudad. Los semáforos con forma de corazón fueron bien recibidos por los habitantes y visitantes, quienes apreciaban el gesto como un recordatorio de resiliencia y optimismo. Con el paso del tiempo, esta iniciativa se transformó en un atractivo turístico y un elemento distintivo de Akureyri, atrayendo a viajeros y medios de comunicación de todo el mundo.
Además de sus semáforos con corazones, esta ciudad islandesa ha sabido construir una identidad que la asocia con el amor y el romanticismo. Las calles decoradas con luces tenues en invierno, sus acogedoras cafeterías y sus paisajes nevados han convertido a la ciudad en un destino muy popular para parejas que buscan un entorno idílico. No es casualidad que artistas como Aitana y Sebastián Yatra eligieran el nombre de esta ciudad para su canción, reforzando aún más su imagen como un lugar lleno de encanto y simbolismo.
Datos interesantes de la ciudad
Akureyri es famosa por su proximidad a algunos de los mejores destinos de aventura al aire libre en Islandia. Desde allí, se pueden explorar hermosos paisajes como el Lago Mývatn, famoso por sus formaciones geotérmicas y su biodiversidad, y la cascada Goðafoss, una de las más espectaculares del país.
La ciudad también es un destino popular para los amantes del esquí, ya que cuenta con varias estaciones de esquí en sus alrededores. La ciudad alberga una rica escena cultural, con teatros, museos y galerías de arte. Además, Akureyri es famosa por su vida nocturna, con una gran variedad de bares y cafés.
Otros semáforos curiosos alrededor del mundo
En 2014, el distrito de Sagami, en la prefectura de Kanagawa, Japón, propuso una forma creativa de promover su industria robótica: un semáforo para peatones inspirado en Astro Boy, el icónico personaje del manga y anime creado por Osamu Tezuka. Además de su diseño innovador, la ciudad transformó la instalación en una búsqueda del tesoro, alentando a los residentes y visitantes a encontrar la ubicación exacta del semáforo.
Por otro lado, en Alemania, el pequeño pueblo de Friedberg rinde homenaje al legendario Elvis Presley, quien sirvió como soldado en la localidad entre 1958 y 1960. Tres semáforos en la ciudad muestran al rey del rock en diferentes poses: en verde, Elvis aparece con su característica postura de talones levantados y cadera en movimiento, mientras que en rojo se presenta rígido, sosteniendo un micrófono.
Asimismo, en Berlín, los semáforos con el Ampelmann, un símbolo nostálgico de la antigua República Democrática Alemana, siguen siendo una tradición local. Esta figura, creada en los años 60 por el psicólogo Karl Peglau, continúa siendo un recordatorio de la historia y cultura de la ciudad.
Lo último en Curiosidades
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca