Curiosidades sobre el templo de Valhalla
El templo de Valhalla, llamado «Olimpo de Alemania» es un templo neoclásico cuya finalidad ha sido servir de monumento y salón de la fama para un grupo selecto de alemanes premiados y distinguidos. El caso es que podríamos decir que más que de esta nacionalidad podríamos catalogarlos como germánicos, austríacos y bohemios. Se encuentra a orillas del río Danubio a 6 km del sur de Ratisbona en Baviera, Alemania.
Más sobre el templo de Valhalla
Fue concebido por el príncipe Ludwig I de Baviera, siendo construido entre 1830 y 1842 con la ideas de Leo von Klenze, que también realizó el Befreiungshalle o «Salón de la liberación», también próximo a Ratisbona.
El nombre de Valhalla, como podemos imaginar procede de la mitología germánica y nórdica, siendo equivalente al Olimpo griego, pues como vemos es una copia muy bien realizada del Partenón de Atenas.
Pensemos que el momento en el que tuvo lugar su construcción fue una época en la que la totalidad de los países quería ensalzar su nación. La mejor manera para ello es buscar en la historia del país para encontrar sus héroes nacionales o unas personalidades totalmente reconocibles por todos y que así el país se identificase con la proyección de lo que esos personajes lo fueran para la historia.
Países como Grecia tenían el Partenón, que es el templo más importante de la historia del arte y una mitología que sirvió de influencia para toda Europa. Los germánicos a la hora de buscar en su historia tenían muchos personajes destacados, desde Bach a Erasmo de Rotterdam, pasando por Brahms. Igualmente tenían su mitología que se encontraba algo olvidada por el contacto constante con países de la Europa meridional: la germánica y nórdica.
Todo esto hizo que elevaran un templo copia del Partenón, una forma poco original de decir que ellos también podían, y donde se encontraban bustos de las personas más importantes o el de Arminius, que ganó la Batalla de Teuroburgo del 9 d.C.
Podríamos decir que este «Partenón a la alemana» o «Valhalla» lo que quiso ser es una reivindicación decimonónica sobre su cultura y de sus propios influyentes de la mitología germánica.
Muchos piensan que quizá no sería esta la mejor manera (con una copia) de llevar a lo altares la cultura germánica, pero lo cierto es que culturas como la griega o la romana han influido enormemente a las culturas occidentales y la belleza de estos templos es un hecho.
Temas:
- Monumentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
La forma correcta de lavar y desinfectar el brócoli si te lo vas a comer crudo, según la ciencia
-
Ni Málaga ni Valencia: si has ido a estos sitios de vacaciones, es porque te estás haciendo mayor
Últimas noticias
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: la gran cita del arte contemporáneo
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos