Curiosidades sobre el templo de Valhalla
El templo de Valhalla, llamado «Olimpo de Alemania» es un templo neoclásico cuya finalidad ha sido servir de monumento y salón de la fama para un grupo selecto de alemanes premiados y distinguidos. El caso es que podríamos decir que más que de esta nacionalidad podríamos catalogarlos como germánicos, austríacos y bohemios. Se encuentra a orillas del río Danubio a 6 km del sur de Ratisbona en Baviera, Alemania.
Más sobre el templo de Valhalla
Fue concebido por el príncipe Ludwig I de Baviera, siendo construido entre 1830 y 1842 con la ideas de Leo von Klenze, que también realizó el Befreiungshalle o «Salón de la liberación», también próximo a Ratisbona.
El nombre de Valhalla, como podemos imaginar procede de la mitología germánica y nórdica, siendo equivalente al Olimpo griego, pues como vemos es una copia muy bien realizada del Partenón de Atenas.
Pensemos que el momento en el que tuvo lugar su construcción fue una época en la que la totalidad de los países quería ensalzar su nación. La mejor manera para ello es buscar en la historia del país para encontrar sus héroes nacionales o unas personalidades totalmente reconocibles por todos y que así el país se identificase con la proyección de lo que esos personajes lo fueran para la historia.
Países como Grecia tenían el Partenón, que es el templo más importante de la historia del arte y una mitología que sirvió de influencia para toda Europa. Los germánicos a la hora de buscar en su historia tenían muchos personajes destacados, desde Bach a Erasmo de Rotterdam, pasando por Brahms. Igualmente tenían su mitología que se encontraba algo olvidada por el contacto constante con países de la Europa meridional: la germánica y nórdica.
Todo esto hizo que elevaran un templo copia del Partenón, una forma poco original de decir que ellos también podían, y donde se encontraban bustos de las personas más importantes o el de Arminius, que ganó la Batalla de Teuroburgo del 9 d.C.
Podríamos decir que este «Partenón a la alemana» o «Valhalla» lo que quiso ser es una reivindicación decimonónica sobre su cultura y de sus propios influyentes de la mitología germánica.
Muchos piensan que quizá no sería esta la mejor manera (con una copia) de llevar a lo altares la cultura germánica, pero lo cierto es que culturas como la griega o la romana han influido enormemente a las culturas occidentales y la belleza de estos templos es un hecho.
Temas:
- Monumentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
Soy experto en persianas y este error te está costando un dineral: adiós al calor con este truco
-
Nuevo aviso de la Guardia Civil: lo que muchos hacen en casa con amigos podría acabar en sanción
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»