Mochuelo: curiosidades y características
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
Muy parecido al búho, el mochuelo común o mochuelo europeo, es un ave rapaz nocturna que puede medir hasta 22 centímetros y que suele ser una de las aves más fecundas de la Península Ibérica. Se trata de un tipo de rapaz que es muy fácil de ver y muy común, por la cuenca mediterránea de nuestro país.
Características
Se trata de una pequeña ave que tiene su origen en distintas partes del mundo. Con una población muy extendida, el mochuelo está presente en Europa, Asia y Norte de África, donde suele evitar los lugares montañosos y los climas especialmente fríos.
Es un animal de pequeño tamaño, que tiene un plumaje grisáceo y pardo. Su cabeza es redonda y está exenta de penachos, algo que los diferencia de los búhos.
Normalmente sus cejas son blancas y están perfiladas por grandes ojos amarillos que ocupan gran parte de su cara. Su pico es pequeño, aunque puntiagudo y tiene plumas por todo el cuerpo, a excepción de las garras.
Normalmente no superan los 22 centímetros, pero si despliega sus ala puede llegar a medir unos 55 centímetros.
Alimentación del mochuelo común
La alimentación de estas rapaces muy presentes en la Península Ibérica, varía según el área por donde se muevan, además del tipo de alimento disponible en su zona.
Según los investigadores de este tipo de rapaz, cuanto más al norte viven, su dieta está centrada en pequeños vertebrados como roedores. Por el contrario, aquellos que viven más en el sur, consiguen su alimentación a través de insectos y lombrices.
Su forma de cazar es sencilla. Suele estar apoyado en un poste o posadero, desde donde vigila a sus presas. Cuando está preparado, se lanza rápidamente a por ellas sin que estas puedan reaccionar.
En pareja
El mochuelo común está acostumbrado a vivir en pareja. Su época reproductiva comienza en la primavera, donde se puede escuchar un canto peculiar que utilizan para atraer a las hembras.
Esta época de reproducción finaliza en abril, cuando la hembra ya ha sido fecundada y pone los huevos.
A diferencia de otras rapaces, los mochuelos no construyen nido, aprovechan huecos naturales o se aprovechan de nidos abandonados por otras aves en el momento de la cría.
Solamente la hembra participa en la incubación de los huevos y el macho se encarga de llevar alimentos durante este período. Una vez que los huevos se abren, durante aproximadamente un mes, tanto macho como hembra, alimentan a sus crías hasta que estos pueden volar.
Temas:
- Animales
- Aves
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella