Diosa Gaia: significado, qué representa y quién fue
La diosa Gaia es la de la tierra en la mitología clásica antigua. La mitología griega, decía que Gaia existía ya en los albores de la creación.
A pesar que muchos son los dioses de la mitología griega, Gaia es quizás el mito más importante dado que está considerada como la Tierra. Antes de Gaia solo existía el caos, por lo que os revelamos más sobre la diosa Gaia: significado, qué representa y quién fue.
Diosa Gaia: significado, qué representa y quién fue
Gaia es una diosa de la mitología griega. En particular, ella era la diosa primordial, la diosa de la tierra. Gaia fue la madre de Cronos y Rea, quienes a su vez engendraron a todos los primeros dioses del Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón, Estia, Hades, Deméter.
De los Titanes nacerán otros dioses del Olimpo y también los elementos acuáticos. Gaia también genera los cíclopes junto a Urano. La madre de la tierra, origen del mundo, está presente en cierta medida en todas las mitologías ancestrales del ser humano. Según la mitología griega, la tierra, Gaia, se unió a su hijo y también marido Urano, el cielo, y generaron todos los demás dioses que existen sobre la faz de la tierra.
Según el mito de la creación, al principio sólo existía el Caos, que era nada y vacío; pero entonces nació Gaia y la vida empezó a florecer. Ella era una de las deidades primordiales, los primeros dioses y diosas que nacieron del Caos y la presencia del cuerpo celeste en la tierra.
Pero también como origen de vida, Gaia pudo crear vida incluso sin la necesidad de tener relaciones sexuales. Ella sola dio a luz a sus tres primeros hijos: el mencionado Urano , la personificación del cielo, Pontos , la personificación del mar, y Ourea , la personificación de las montañas. El mito de la creación de la mitología griega también dice que la Madre Tierra creó las llanuras, los ríos, las tierras y es responsable de crear el mundo tal como lo conocemos hoy.
Según algunas fuentes, Gaia gobernó el universo antes de que sus hijos, los Titanes , lo controlaran. Algunos mitos también dicen que Gaia era la diosa madre adorada en Grecia antes de que los helenos introdujeran el culto a Zeus.
Gaia en la ciencia
El culto a Gaia se sintió profundamente en la antigüedad. A medida que avanzaba la civilización, se volvió cada vez más genérica y cada vez menos definida a pesar de que su mito sigue vigente ya que se la considera de alguna manera, origen de todo.
De hecho en la década de 1970, los científicos James Lovelock y Lynn Margulis desarrollaron una hipótesis que proponía que existían interacciones y autorregulación entre las diferentes partes de la tierra. Esto mostró cómo el planeta funcionaba como uno solo para preservar su propia existencia. Por ejemplo, el agua de mar nunca es demasiado salada para que exista vida y el aire nunca es demasiado tóxico.
Dado que se consideró un sistema de preservación consciente de la madre, la hipótesis se confirmó más tarde y se convirtió en teoría. Se llamó la hipótesis de Gaia, en honor a la diosa de la Tierra.
Temas:
- Mitología
Lo último en Curiosidades
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
Últimas noticias
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Madrid recibe a la élite del atletismo en el WACT/Europe Silver Meeting 2025
-
Pelos de punta: así fue el homenaje a Diogo Jota en el primer partido del Liverpool tras su muerte