Curiosidades sobre el oso de anteojos
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
El oso de anteojos también conocido como oso andino, es una especie en peligro de extinción. Los expertos confirman que podría perder el 30 por ciento de su hábitat en los próximos 30 años. La tala indiscriminada del bosque, el cambio climático y la degradación del suelo, son sus principales amenazas.
El único oso sudamericano
Es la única especie viviente de oso autóctono de América del Sur y único de su género. Se puede encontrar desde la Cordillera de los Andes y Venezuela hasta Argentina. Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm.
En la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se alimenta de cactus, sapote y troncos de pasallo. Ha sido avistado también en Panamá, siendo este el límite norte de su distribución natural.
Características del oso de anteojos
Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El color de pelo más común es el negro, aunque se encuentran ejemplares de color marrón y, en algunos casos de color rojizo.
Es un oso pequeño si lo comparamos con la mayoría de sus parientes, alcanzando una media de 180 kg los machos, que son mayores que las hembras. Al igual que el resto de osos, es una especie omnívora, y que además de su dieta vegetal habitual, puede comer también insectos, peces o huevos, etc.
Son de hábitos solitarios y mayormente diurnos. En los bosques establecen senderos que permiten un desplazamiento rápido, así como la comunicación a través de las marcas que hacen por medio de rasguños y olor. Como la mayoría de sus parientes, están muy bien adaptados para trepar. En los árboles encuentran gran parte de su alimento. En las ramas de los árboles suelen establecer plataformas para su alimentación y/o descanso.
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
-
Ni encimeras ni islas de cocina: la nueva tendencia práctica y moderna que ha llegado a España para quedarse
-
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta recibe un inesperado y duro golpe
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
En este restaurante de carretera el jamón ibérico es un auténtico manjar que no vas a olvidar
-
Ni encimeras ni islas de cocina: la nueva tendencia práctica y moderna que ha llegado a España para quedarse
-
Adiós a las encimeras de mármol y granito: soy decoradora y ésto es lo que triunfa ahora en las casas modernas