La curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana
¿Siempre tienes dolor de cabeza los fines de semana? La razón puede ser esta increíble historia de fondo.
La cefalea es el trastorno neurológico más frecuente que se atiende en Atención Primaria
Dos de cada diez personas sufren dolores de cabeza, ¿cómo remediarlo?
¿Cuántos tipos de dolor de cabeza existen?
Dolor de cabeza: ¿Por qué nos duele tanto?
¿Sueles descansar el fin de semana pero no puedes hacerlo como te gustaría porque de repente te coge un fuerte dolor de cabeza? Muchas personas se sorprendente cuando esto les sucede. Durante la semana y en su ritmo de vida habitual no se sufren ese dolor, pero al llegar el fin de semana o también, al principio de unas vacaciones, notamos un fuerte dolor hasta el punto de que nos afecta siempre de este modo. ¿Por qué? Esta es la curiosa razón por la que tienes dolor de cabeza durante el fin de semana.
La razón por la que te duele la cabeza el fin de semana
Los dolores de cabeza se encuentran entre las condiciones físicas negativas más comunes que existen. Sus causas son muchas y pueden tener su origen en las situaciones más dispares. Van desde un golpe de frío hasta su opuesto exacto, es decir, una exposición excesiva al calor. Y mucho más, como el cansancio, el estrés, el ayuno…
Pero también hay un dolor de cabeza muy especial, que llega el fin de semana y que no tiene relación con la ingesta de alcohol. Lo cual sucede puntualmente cuando bebes demasiado, junto con otras graves consecuencias físicas. No, en esta situación el dolor de cabeza del fin de semana encuentra una explicación precisa y específica.
También el dolor suele ser bastante concreto: en las sienes, el cuello ya lo largo de todo el cráneo.
¿Por qué ocurre? La causa desencadenante reconocida como principal, en este caso, se indica en el cambio de ritmo que se produce entre un día normal de trabajo y un día de descanso. El hipotálamo puede sentir estas variaciones en exceso, hasta el punto de reaccionar con la aparición de un dolor de cabeza. Cosa que también ocurre en otras situaciones en las que nuestro reloj biológico sufre alteraciones. Es el caso como ya señalamos, del comienzo de unas vacaciones cuando todavía seguimos acostumbrados por ejemplo a madrugar o a largas jornadas laborales.
Similar a un jet lag o al cambio de hora
De alguna manera es casi lo mismo que se produce con el jet lag que sentimos tras un vuelo largo o tras el cambio de hora entre el horario estándar y el horario de verano y viceversa. Estas son condiciones que nos exponen al estrés. Pero también los hábitos alimenticios que pueden cambiar entre cualquier día de la semana en comparación con el fin de semana pueden contribuir a que no nos sintamos bien.
Un ejemplo efectivo en este sentido es cuánto café se bebe, con la reacción relativa ligada a la cafeína ingerida. La mejor manera de lidiar con esta condición, según los expertos, es simplemente descansar y comer en equilibrio, evitando situaciones estresantes.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión