La curiosa razón por la que julio se llama así
El mes de julio recibe su nombre de la antigua Roma, pero ¿sabes de quién?.
La curiosa razón por la que junio se llama así
La curiosa razón por la que mayo se llama así
La curiosa razón por la que abril se llama así
La curiosa razón por la que marzo se llama así
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
El tiempo exacto que deberías ventilar la casa en invierno: lo dicen los expertos
Hoy es 1 de julio de modo que para muchas personas es en este día cuando comienza de manera oficial el verano si tenemos en cuenta que junto a agosto, este es el mes de las vacaciones de casi todo el mundo. Un mes que además tiene una curiosidad en la que quizás no habías reparado y es que ¡estamos a mitad de año!. En realidad, si fuera un año bisiesto (como lo fue el 2020), el 1 de julio sería el día que marca la mitad de 366 días, pero también se considera que con un año de 365 días, el día de hoy nos hace pensar en que ya hemos consumido medio año, pero además de eso, queremos contarte el porqué este mes se llama de este modo, así que descubramos ahora, la curiosa razón por la que julio se llama así.
La razón por la que julio se llama así
Como el resto de meses, el mes de julio debe su nombre a los romanos. En concreto, julio se llama así debido a Cayo Julio César, figura clave de la Antigua Roma en la transición entre la República y el Imperio. Julio César, fue una de las figuras más célebres, importantes e influyentes de la historia, y nació precisamente en este mes, que hasta la reforma del calendario era el Quintilis , es decir el quinto mes del año.
Fue hasta el año 46 aC estuvo vigente en Roma el calendario romano , que dividía el año en doce meses de igual forma que hacemos ahora, pero con el número de días ligeramente diferente. De este modo, el año empezaba el 1 de marzo , por lo que el mes de julio se llamaba Quintilis (ya que se correspondía con ser quinto mes del año) mientras que agosto era Sextilis (sexto mes). En cambio los meses de septiembre a diciembre, se quedaron con los nombres de aquel calendario si tenemos en cuenta que estamos hablando del séptimo, octavo (octubre), noveno (noviembre) y décimo (diciembre) mes del año.
Los calendarios juliano y gregoriano
Fue precisamente Julio César quien promulgó la reforma del calendario a partir del año señalado y de este modo, pasó a llamarse juliano manteniéndose así hasta la reforma de 1582, que el calendario vigente hoy en España y en los países occidentales. : el calendario gregoriano.
Entre las novedades que se introdujeron en el calendario promulgado por Julio César, estaba el comienzo del año en enero tal y como ocurre ahora.
También se cambiaron los nombres de algunos meses. Como hemos dicho, julio era quintilis, y en honor a Julio César pasó a ser julio. El latín julius luego dio vida a las muchas variaciones en las lenguas neolatinas: así en nuestro español se llama julio, en italiano se llama luglio, en francés juillet, en rumano Iulie, en portugués julho. Incluso en idiomas no neolatinos se ha mantenido la misma raíz: en inglés se llama july.
Temas:
- Calendario
- Verano
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni bicarbonato: el truco infalible para limpiar los restos de orina del inodoro y eliminar su olor
-
El aviso de la Policía si pagas con el móvil en España: «Estafas»
-
Ni vinagre ni lejía: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: sabemos cuándo ocurrirá
-
Tener un árbol del pistacho en tu jardín sin ser un jardinero experto es posible: así puedes hacerlo
Últimas noticias
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 19,5 para Koldo sólo por el ‘caso de las mascarillas’
-
Tellado cree que el cerco de la corrupción se estrecha en el PSOE: «Sanchez va a caer con todos»
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
La FIA da la razón a Fernando Alonso y destapa ‘trampas’ de otros coches para ir más rápido
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan