La curiosa diferencia entre un whisky escocés y el whisky irlandés
La tienda en el centro de Madrid para los amantes del Whisky
Crema fría de whisky: un postre delicioso
El whisky escocés más top del mercado está a un precio de risa en Mercadona
El whisky es una de las bebidas más difundidas en todo el mundo. Este 21 de mayo se celebra el Día Internacional del whisky, en la que se recuerda que esta bebida, antes más consumida por adultos, ahora ha ganado popularidad también entre los más jóvenes. Es importante saber que no todos los whiskies son iguales. Veamos las diferencias entre el whisky escocés y el whisky irlandés.
Una de las principales clasificaciones tiene que ver con su origen y, por ende, con cómo se lo elabora, ya que de acuerdo a la zona geográfica de la cual procede varían sus ingredientes y la cadena de pasos hasta obtener el producto.
La historia dice que el whisky como tal nació en Irlanda, pero que rápidamente fue adoptado por los escoceses, y entonces fueron ellos los encargados de que adquiriera la fama a nivel internacional de la que goza hoy.
Características del whisky irlandés
La versión irlandesa de este aguardiente es la original, y la destilería más antigua según los registros está ubicada en la localidad de Bushmills, y data del año 1608, si bien existen antecedentes anteriores de bebidas similares.
Este whisky se prepara en alambiques tipo pot, destilándose, sin turba. En cuanto a los ingredientes, destacan algunos como la cebada malteada, el maíz y, ya en menor proporción, también la avena, el trigo y el centeno, en porcentajes que dependen de la marca y del sabor que se esté buscando.
Después se envejece en barricas de jerez especialmente diseñadas, lo que da como resultado un whisky catalogado como “fino” por los especialistas en la materia, de gran nitidez a la vista y brillante. Con ello vemos las diferencias entre el whisky escocés y el whisky irlandés
Características del whisky escocés
La variante escocesa del whisky es la más vendida del mundo, y su Denominación de Origen representa una parte importante de la actual demanda de los grandes aficionados de esta bebida alcohólica.
Se subdivide en whiskies de malta y de tipo grain, siendo el primero de mayor calidad por el cereal. Se utiliza un alambique, se destila doblemente, y se cuida con recelo hasta que envejece lo suficiente para venderlo. De ahí su muy buena reputación.
En cuanto al whisky grain, es almacenado por menos tiempo en alambiques, sus cereales no son tan puros como los del de malta y, una vez en las tiendas, tiene un coste mucho más bajo, por lo que es ideal para tener siempre en casa.
Otros tipos de whisky
Por último, mención especial a los whiskies creados en Canadá y los Estados Unidos, más ligeros y perfectos para quienes quieren introducirse en este mundo de los aguardientes en base a cereales, y no toleran los irlandeses y los escoceses.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primaera
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
-
Ni agua ni abono: el sencillo truco que recomiendan los jardineros para que las buganvillas florezcan a tope
Últimas noticias
-
Szczesny se burla del Atlético tras su eliminación de Copa: «Tenía que fingir que estaba haciendo algo»
-
Tres muertos tras el derrumbe de una nave agrícola de Coria del Río (Sevilla) por un tornado
-
Catalá zanja la crisis en Valencia: Badenas y Herrero vuelven a Vox y Gosálbez será teniente de Alcalde
-
La razón por la que los veteranos de guerra rusos quieren prohibir las series turcas
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China