Cultivar aloe vera en casa: beneficios y consejos para hacerlo
El aloe vera mejora la calidad del aire
¿Estás pensando en cultivar aloe vera en casa? Si es así, debes saber que es una decisión fantástica. Se trata de una de las plantas medicinales más populares y conocidas por su amplio abanico de beneficios para la salud. Además, sus cuidados son sencillos y mejora la calidad del aire. ¡No se puede pedir más!
¿Cuáles son los beneficios del aloe vera?
Los expertos son muy claros al respecto: todo el mundo debería tener una planta de aloe vera en su casa. Se trata de un purificador ambiental 100% natural, que absorbe las radiaciones que emiten los dispositivos electrónicos. El resultado es un ambiente sin radiaciones y mucho más limpio.
Un estudio realizado por investigadores de la NASA demostró que el aloe vera es una planta que ayuda a reducir los agentes contaminantes presentes en el aire. A raíz de la publicación de este estudio, cada vez son más las personas que colocan una planta de sábila en sus hogares y espacios de trabajo para mejorar la calidad del aire.
¡Y todavía hay más! Porque cultivar aloe vera en casa te da la oportunidad de tener a mano uno de los remedios naturales más efectivos y poderosos que existen. Es tan sencillo como coger una hoja, abrirla con ayuda de un cuchillo y extraer el gel que hay en su interior. Puedes aplicarlo directamente sobre la piel quemada por el sol para aliviar la quemazón, acelerar el proceso de regeneración y sentir un frescor instantáneo.
Además, el aloe vera tiene un gran poder hidratante y anti-envejecimiento. Ayuda a atenuar las líneas de expresión y las arrugas, al tiempo que difumina las manchas producidas por el sol y por la edad.
En caso de picadura de algún insecto también tiene propiedades anti-inflamatorias.
Consejos para cultivar aloe vera en casa
Una de las cosas más importantes para que la planta de sábila crezca sana y fuerte es que la coloques en una zona donde le dé la luz del sol de forma directa y tenga buena ventilación. El entorno debe ser templado, ni demasiado caliente ni demasiado frío.Evita también los espacios con niveles de humedad elevados.
Lo mejor es que plantes el aloe vera en una maceta de barro para que el agua drene fácilmente y la tierra no se quede muy húmeda. Tienes que cultivar la planta en otoño o primavera, y regarla una vez por semana aproximadamente, aunque en los meses de verano puedes hacerlo dos veces.
Temas:
- Plantas
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA