¿Cuánto pesaban las armaduras en la Edad Media?
La Edad Media guarda muchas incógnitas y misterios. Alguno de sus protagonistas, han sido estudiados e investigados durante siglos por la admiración que despiertan. Es el caso de los caballeros, que representados en Hollywood como «rescatadores» de princesas, realmente eran jinetes que se dedicaban principalmente a las armas y a la guerra. Por ello, el mito de la caballería ha quedado grabado con letras de oro en las páginas de la Historia. Lo mismo sucede con su indumentaria defensiva: las armaduras.
¿Cómo eran las armaduras?
Las armaduras más representativas de estos soldados son las que portaron a finales del siglo XIV y principios del XV. Estas son las más habituales en las películas y que casi todo el mundo conoce.
Lo primero que llevaban era una protección del cuerpo que se ubicaba encima del torso. Era utilizada para amortiguar los golpes y evitar que la armadura rozase directamente la piel. Se le hacía llamar «Paños menores».
Después se colocaban el «Gambesón», una especie de colcha protectora, la «Cofia», que servía para proteger la parte superior de la cabeza, y por último la»armadura. Además de ser espectacular, esta pieza supuso una auténtica revolución que permitió a los jinetes ir cubiertos de arriba a abajo de metal.
¿Cuánto pesaba una armadura?
Entre 23 y 30 kg. Sin embargo, quienes fabricaban armaduras se aseguraban de que estas permitieran una gran movilidad a su usuario, subirse al caballo sin ayuda de nadie y, por descontado, les ofrecía más protección que las viejas cotas de malla.
¿Qué partes tenía una armadura?
El yelmo. O lo que podemos llamar «casco». Una parte indispensable de la armadura de los caballeros.
La coraza. Parte de la armadura que cubría el torso y en la que, además, se enganchaban algunos otros elementos como el peto, el espaldar, el faldón, y las escarcelas.
La protección del brazo. La formaban la hombrera, una pieza que protegía el hombro, el ristre servía para que el brazo no sufriera daños, a continuación se ubicaba el codal, ideado para proteger el codo, el brazal que aseguraba el antebrazo, y finalmente, el guantelete era el encargado de proteger la mano.
-
Con las armaduras, prácticamente todas las partes del cuerpo estaban protegidas Por último, la pierna del caballero era protegida en primer lugar por el quijote, la rodillera, la greba y el escarpe.
Temas:
- Edad Media
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Así es Felix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni trucha ni salmón: este desconocido pescado tiene su propia fiesta extremeña y era el favorito de Carlos I
-
Todo el mundo me pregunta por qué no me quemo: llevo el gorro de senderismo transpirable que protege del sol