¿Cuánto cobraré si me llaman para una mesa electoral?
El próximo 4 de mayo millones de personas están llamada a las urnas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Muchas de estas personas serán llamadas para ser miembro de una mesa electoral que serán los encargados de asegurar los votos y el recuento posterior de los mismos.
Pero, ¿qué pagan a los miembros de una mesa electoral y qué beneficios tienen? Que nos llamen para ser miembros de una mesa en cualquiera de las elecciones que se celebran en nuestro país es una acción de obligado cumplimiento. Los miembros de estas mesas tienen un sueldo de 65 euros para la jornada completa y son designados por sorteo público.
65 euros, jornada completa
Participar en una mesa electoral lleva consigo una serie de normas y obligaciones que los miembros de dicha mesa deben cumplir. Las dietas que se asignan a estos miembros, es regulada por orden ministerial y se publica en el BOE. Según esta orden, las personas designadas para cumplir su función en el ordenamiento de la mesas electorales, cobrarán una dieta de 65 euros, un pequeño aumento respecto a años anteriores cuando la dieta se pagaba a 60 euros.
«Será percibida por cada uno de los titulares de la mesa electoral y por jornada electoral, aun cuando en la misma jornada se celebren varios procesos» tal y como se puede leer en la orden ministerial. Esta dieta solo la recibirán las personas que sean titulares y formen parte de la mesa, o cualquier suplente que acabe siendo titular en el día de las elecciones.
Además, aunque un suplente tenga que convertirse en miembro titular de la mesa durante la jornada, ambas personas cobrarán íntegramente la dieta una vez abiertas las mesas electorales. Igualmente, la propia orden establece que esta cantidad estará exenta de impuesto para los miembros de las mesas electorales que acaben cobrando por este día.
La otra cara de las mesas
A pesar de que ser designado para una mesa electoral trae consigo otros beneficios, como un día libre, o la reducción de la jornada laboral, estar en una mesa el día de las elecciones trae consigo el estar todo el día trabajando en un colegio de votación.
Lo normal es que se empiece desde muy temprano (8 de la mañana) a preparar mesas y a conocer el funcionamiento interno de unas elecciones. Además, existen pocos descansos durante el día, alguno para comer y poco más, y lo normal es acabar la jornada de madrugada, una vez realizado el recuento de votos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
Ni 10 días ni 25: éste es el tiempo exacto que tienes que irte de vacaciones para recargar las pilas
-
Casi nadie lo sabe pero esto es lo que tienes que hacer si te encuentras dinero en el cajero
-
Los signos del zodiaco más falsos y expertos en manipular: descubre si estás en la lista
-
Parece Grecia pero está en España: el pueblo de pescadores con casas blancas y puertas azules que parece de cuento
Últimas noticias
-
Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares
-
Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó
-
Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera
-
La líder de Podemos Murcia le regala un capirote del KKK a Vox: «Para que vayan bien vestidos de cacería»
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno