¿Cuánto cobraré si me llaman para una mesa electoral?
El próximo 4 de mayo millones de personas están llamada a las urnas en la Comunidad Autónoma de Madrid. Muchas de estas personas serán llamadas para ser miembro de una mesa electoral que serán los encargados de asegurar los votos y el recuento posterior de los mismos.
Pero, ¿qué pagan a los miembros de una mesa electoral y qué beneficios tienen? Que nos llamen para ser miembros de una mesa en cualquiera de las elecciones que se celebran en nuestro país es una acción de obligado cumplimiento. Los miembros de estas mesas tienen un sueldo de 65 euros para la jornada completa y son designados por sorteo público.
65 euros, jornada completa
Participar en una mesa electoral lleva consigo una serie de normas y obligaciones que los miembros de dicha mesa deben cumplir. Las dietas que se asignan a estos miembros, es regulada por orden ministerial y se publica en el BOE. Según esta orden, las personas designadas para cumplir su función en el ordenamiento de la mesas electorales, cobrarán una dieta de 65 euros, un pequeño aumento respecto a años anteriores cuando la dieta se pagaba a 60 euros.
«Será percibida por cada uno de los titulares de la mesa electoral y por jornada electoral, aun cuando en la misma jornada se celebren varios procesos» tal y como se puede leer en la orden ministerial. Esta dieta solo la recibirán las personas que sean titulares y formen parte de la mesa, o cualquier suplente que acabe siendo titular en el día de las elecciones.
Además, aunque un suplente tenga que convertirse en miembro titular de la mesa durante la jornada, ambas personas cobrarán íntegramente la dieta una vez abiertas las mesas electorales. Igualmente, la propia orden establece que esta cantidad estará exenta de impuesto para los miembros de las mesas electorales que acaben cobrando por este día.
La otra cara de las mesas
A pesar de que ser designado para una mesa electoral trae consigo otros beneficios, como un día libre, o la reducción de la jornada laboral, estar en una mesa el día de las elecciones trae consigo el estar todo el día trabajando en un colegio de votación.
Lo normal es que se empiece desde muy temprano (8 de la mañana) a preparar mesas y a conocer el funcionamiento interno de unas elecciones. Además, existen pocos descansos durante el día, alguno para comer y poco más, y lo normal es acabar la jornada de madrugada, una vez realizado el recuento de votos.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las carreteras de siempre: su sustituto ya está aquí y va a cambiarlo todo
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
El truco que usan en los hoteles para el baño dure limpio más tiempo
-
Casi nadie lo entiende fuera de Valencia pero es la mejor expresión que tenemos en España y viene de ‘Gandía Shore’
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual