¿Cuándo se realizaron las primeras elecciones generales democráticas en España?
El 10 de noviembre hay elecciones generales en España. Pero, ¿cuándo tuvieron lugar las primeras de carácter democrático?
El 10 de noviembre hay elecciones generales en España. Pero, ¿cuándo tuvieron lugar las primeras de carácter democrático?
Fue, concretamente, el 15 de junio de 1977, que tuvieron lugar tras 40 años de dictadura franquista. Y representaron las primeras elecciones españolas desde 1936.
Estas elecciones marcaron un antes y un después en la historia política de España. El presidente era Adolfo Suárez, designado por el rey, Juan Carlos I, en el 76, para establecer una reforma política y democrática en España.
Así el resultado de estas primeras elecciones dio el triunfo a la Unión de Centro Democrático, del mismo Suárez, con una mayoría de 165 escaños. Le faltaron 11 parlamentarios exactos para lograr la mayoría.
Pero es importante destacar que el Partido Socialista Obrero Español que, en aquel entonces tenía como líder al abogado Felipe González desde 1974, obtuvo la segunda posición, con casi 120 escaños. Desde aquel momento fue el principal partido de la oposición.
Como tercera fuerza política, llegó el Partido Comunista de España (PCE), formación política que durante los cuarenta años de dictadura luchaba contra el franquismo. En ese momento estaba liderada por el desaparecido Santiago Carrillo. En las primeras elecciones generales de España obtuvieron 20 diputados.
Más abajo se quedó la Federación de Partidos de Alianza Popular (AP), de derechas, que por aquel entonces tenía a Manuel Fraga como cabeza visible. Persona que ejerció el cargo de ministro durante los años del desarrollismo franquista y, posteriormente, vicepresidente y ministro de Gobernación del primer gobierno del rey. En estas elecciones, las primeras democráticas en el país, obtuvo un total de 16 diputados.
En las famosas elecciones de 1977 también tuvieron representación parlamentaria partidos nacionalistas, destacando los catalanes y vascos.
¿Qué pasó con el Senado?
En la legislatura constituyente del Senado no hubo senadores por designación autonómica al no existir la Constitución de 1978. Los senadores fueron designados por elección directa, excepto 41 de ellos. Mientras que por la Ley de Reforma Política, se establecía que una quinta parte de los senadores debían ser designados directamente por el rey. Fueron un total de 41 senadores como hemos apuntado antes.
Todo está a punto para las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 que vienen marcadas por algo de inestabilidad en distintas formaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Es serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
No se te ocurra poner esta planta en casa: se va a llenar de cucarachas y puede ser demasiado tarde
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Increíble pero cierto: este es el único animal del mundo que produce heces cúbicas, y ya se sabe la razón
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)