Cuándo nace la familia
La familia nace durante la prehistoria
La familia es un elemento social que vertebra las sociedades occidentales y la práctica totalidad de civilizaciones que pueblan y han poblado este mundo. Ahora bien, ¿cuándo aparece?
Si miramos en el pasado más antiguo de nuestro mundo, encontramos que el ente familiar aparece en los estadios más tempranos de la civilización humana hace ahora varios miles de años, incluso millones.
Es difícil establecer un origen concreto para el nacimiento de las familias como tal. Pero sí que podemos saber que el ser humano es un mamífero, lo quiere decir que, como tal, es un ser social.
Los seres sociales viven en comunidad desde que nacen, aunque no todos mantienen la misma comunidad a lo largo de su vida. No obstante, es normal que creen un vínculo fuerte con la prole, en la que los progenitores son los encargados de cuidar a los nacidos durante sus primeros años de existencia hasta que son capaces de valerse por sí mismos para que formen sus propias familias.
Cuándo podemos establecer el nacimiento de la familia
Así que, para conocer el nacimiento de la familia, nos hemos de remontar hasta la prehistoria, en los primeros estadios del nacimiento de la humanidad tal como la conocemos ahora mismo, pero en sus primeros días de evolución.
Así que, aunque es difícil de establecer, podríamos decir que, como mamíferos, las primeras familias entendidas como la unión entre un macho y una hembra junto con sus hijos y prole, debieron establecerse como unión hará unos 4 millones de años, cuando surgieron los primeros homínidos primitivos.
Al parecer, también debieron ser estas las primeras fases en las que las familias se unían en comunidades o pequeñas colonias, probablemente formadas todas ellas por las propias uniones de padres patriarcales junto con hijos que a su vez se casaban con otros homínidos y procreaban para crear su propia y pequeña sociedad.
El hecho de que la crianza y desarrollo de las crías se extendiese en el tiempo exigía que hombres y mujeres colaborasen en el cuidado de la prole para perpetuar la especie, estableciendo uniones duraderas y estables en las que se incluía la educación de los niños, y donde cada uno tenía su rol particular. El macho, por lo general, jerarquizando, alimentando y protegiendo de amenazas, la hembra cuidando y formando a los pequeños.
Si miramos la historia del ser humano, observamos que este es el sistema de organización social más habitual, pero no el único, pues todavía existen tribus que no siguen esta tendencia.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones
-
Creerás que estás en el Caribe sin salir de España: la playa de aguas cristalinas que está siempre vacía porque casi nadie conoce
Últimas noticias
-
El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»
-
Por qué están apareciendo vacas muertas en las playas de Alicante: los expertos explican el misterio
-
Alberto Chicote se sincera sobre su depresión: «Estuve dos años pensando que me podía morir»
-
España recupera su trono: vuelve al número uno del ranking FIFA
-
La Policía irrumpe en El Rafal para desmantelar uno de los puntos de venta de droga más activos de Palma