¿Cuándo y dónde se abrió la primera farmacia del mundo?
Lawrence de Arabia, el agente secreto del desierto
Análisis forense revela detalles sobre la muerte de Adolf Hitler
El sistema que usaba Voltaire para ganar siempre la lotería
Según el informe anual ‘Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en 2020 había un total de 22.137 farmacias en España. La historia de la farmacia es cuanto menos interesante, y la primera se abrió en Europa en el año 1221 en el convento de Santa María Novelia en Florencia (Italia), de la mano de los frailes dominicos.
Farmacia Esteva
Sin embargo, la única farmacia de la que hay documentación sobre su origen y cuyos datos parecen ser más fiables, es una ubicada en el municipio de Llivia, en la provincia de Gerona. Se tiene constancia de la farmacia desde el año 1594 y fue bautizada como «Farmacia Esteva». Desde finales del siglo XVI, han estado al frente del negocio siete generaciones, hasta que el último farmacéutico bajó la persiana para siempre en 1926.
Hace unos años la farmacia fue reconvertida en museo, y la visita merece 100% la pena. Una oportunidad única para conocer de primera mano las diferentes estancias de la farmacia, en las cuales se conservan los elementos más destacados de diferentes épocas: recetarios, destiladores…
Orígenes de la farmacia
En la Edad Antigua, en India se desarrolló la medicina Aryuveda hace casi 10.000 años, en la que era común el uso del cannabis como medicamento.
En el Antiguo Egipto, la farmacia y la medicina se enseñaban a los sacerdotes, quienes se encargaban de la elaboración y el almacenamiento de los medicamentos en los templos.
Ya en la Antigua Grecia, aparecieron las primeras personas especializadas en la preparación de medicamentos.
A medida que fueron pasando los años, la medicina evolucionó y, de forma paralela, lo hizo la farmacia. Los medicamentos empezarona a enriquecerse con las nuevas materias primas traídas de América.
No fue hasta 1899 cuando se empezó a vender el primer medicamento en pastillas: la conocida Aspirina. Fue el pistoletazo de salida a la farmacéutica moderna. En 1950 pasó a formar parte del Libro Guinness de los Récords como el medicamento más vendido de la historia.
España
En España, las primeras enseñanzas de farmacia no comenzaron hasta el siglo XIX. En 1804, las Reales Ordenanzas determinaron la creación del Colegio de Farmacia en Madrid.
Hasta entonces, para poder abrir una farmacia, que se denominaban boticas, el aprendiz tenía que trabajar para un boticario durante cuatro años. Luego, se sometía a un examen ante el Real Tribunal del Protomedicato.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Esto que usas todos los días en tu cara está lleno de microbios asquerosos y nunca lo lavas: la alerta de los expertos
-
Un experto revela cuál es la diferencia entre la cerveza de bote verde y rojo: «No es un capricho de marketing»
-
Ni lejía ni amoniaco: el truco infalible de una limpiadora para eliminar el sarro en pocos minutos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un chef 3 estrellas Michelin para que los mejillones de lata sepan mejor
-
El refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo que el resto de España no entiende
Últimas noticias
-
Dónde ver Borussia Dortmund – Athletic Club: horario y cómo ver el partido de Champions League en directo gratis por televisión
-
Aviso a la Flotilla de Gaza: «Somos Israel, si quieren ayudar, háganlo por canales oficiales»
-
Dónde ver el Villarreal – Juventus: horario y cómo ver el partido de la Champions League en directo por TV gratis y en vivo online
-
Muere a los 91 años Jane Goodall, la mayor experta mundial en el estudio de los primates
-
FC Barcelona – PSG en directo: a qué hora es y todo sobre el partido de Champions League en vivo online gratis