¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
Este año el Día de Todos los Santos cae en domingo
Postres tradicionales para celebrar el Día de Todos los Santos
Origen y curiosidades del Día de Todos los Santos 2021: ¿Qué se celebra el 1 de noviembre?
¿Dónde hay puente el 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos?
El Día de Todos los Santos, festivo nacional en España, se celebra cada año el 1 de noviembre y este año la fiesta ha caído en lunes, por lo que hemos podido disfrutar de un puente. El 1 de noviembre aquellos países con tradición cristiana celebran un día cargado de simbolismo y cuya historia se remonta a los inicios de una Iglesia que se ha forjado a base de mártires y personas que transmitieron su fe. La fiesta de Todos los Santos es también ese momento del año en el que se recuerda a aquellas personas queridas que ya no están con nosotros.
El Día de Todos los Santos es el 1 de noviembre
Durante los inicios del catolicismo fue una religión perseguida, muchas personas acabaron muriendo como consecuencia de su fe. Fueron tantos los mártires que se estableció un único día para recordarlos a todos los que han perdido la vida. Una sola fecha en el calendario invita a rezar por todos ellos.
En pleno siglo XXI en España es el momento de dedicarles tiempo a aquellos que ya no están. Los cementerios se llenan de vida y de flores, son días de lágrimas, pero también de sonrisas al vivir de nuevo esos momentos intensos con los nuestros. Les dedicamos el tiempo que durante el resto del año quizás no tengamos, aunque ir a visitarles en el lugar en el que reposan debería ser costumbre. Las familias aprovechan la ocasión para reunirse de nuevo en memoria de sus antepasados.
No en todo el mundo se celebra de la misma forma, hay otros países de tradición cristiana que deciden celebrarlo junto con el 2 de noviembre. Ese día es el ‘Día de los fieles difuntos’, en ese caso se reza por los fieles que han fallecido y aún están en el purgatorio. Es un tipo de festividad que se asocia en países como México al Día de los Muertos. Hay toda una serie de dulces y fiestas entorno a los familiares fallecidos y un culto a la muerte. Una mezcla con el Halloween anglosajón que puede dar lugar a algunas confusiones.
Este 2021 tendremos en España una festividad sin restricciones, a la espera de vivirla de nuevo como hace unos años. Sin aparente límite de aforo, la pandemia nos dejará celebrar estos momentos íntimos junto a toda la familia que nos ha robado durante unos meses. Es momento de estar con aquellos que ya no están, de rendirles el homenaje que se merecen.
Temas:
- Todos los santos
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges