Cuáles son las sinfonías de Beethoven
Las sinfonías de Beethoven son un total de nueve que fueron las que compuso a lo largo de su vida. Sin duda, escucharlas es la mejor forma de conocer su obra de manera completa y la evolución de este compositor que ha pasado a la historia como uno de los más talentosos de cuantos se conocen, y que en el proceso se fue quedando sordo, aunque eso no impidió que escribiera música maravillosa.
Ludwig Van Beethoven compuso la Sinfonía número 1 en Viene entre los años 1799 y 1800. Esta fue dedicada al barón Vam Swieten, que era un gran amigo de otro talentoso músico, Mozart, y que fue uno de los mayores melómanos de la época. De estructura clásica, fue muy criticada por aspectos innovadores, estando considerada como sombría, dramática, serena y tensa.
La Sinfonía número 2 fue escrita entre 1801 y 1802 y la dedicó al príncipe Lichvowsky. Está considerada como la última del estilo temprano y fue compuesta cuando Beethoven comenzaba a experimentar síntomas de sordera.
La Sinfonía número 3 es llamada también Heroica. La escribió entre 1802 y 1803 y fue considerada como el comienzo del romanticismo musical, rompiendo esquemas de la sinfonía clásica. En principio, fue dedicada a Napoleón Bonaparte.
Más sinfonías de Beethoven
La Sinfonía número 4 se compuso en 1806 y está considerada como una obra tranquila dedicada al conde Franz von Oppersdorff.
Llegada la Sinfonía número 5, encontramos una obra compuesta entre 1804 y 1808 y considerada como la más popular del romanticismo. Se interpreta mucho hoy en día y fue creada cuando Beethoven sufría gran angustia personal por el avance de la sordera.
La Sinfonía número 6 es la Pastoral. Terminada en 1808, contiene pasajes hermosos y fue subtitulada por el autor como Recuerdos de la vida campestre.
Llegamos a la Sinfonía número 7, escrita en 1811 mientras Beethoven se reponía de su mal estado de salud. La acabó en 1812 y se la dedicó al conde Moritz von Fries. Tuvo gran éxito en su día.
Alcanzamos la Sinfonía número 8 de cuatro movimientos compuesta en 1812. Para Beethoven era su gran orgullo y se refería a ella como su pequeña sinfonía en Fa. Se considera una de las más divertidas.
Finalmente, la Sinfonía número 9, conocida como Coral, es la última completa que compuso. Es la más trascendental, importante y popular. El último movimiento es sorprendente. Fue comenzada en 1818 y no la acabó hasta 1824. En realidad, fue una musicalización de un poema de Friedrich Schiller llamado A la alegría y hoy se conoce como el Himno de la alegría.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta