Cuáles son las sinfonías de Beethoven
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: "Se hizo el silencio"
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
Las sinfonías de Beethoven son un total de nueve que fueron las que compuso a lo largo de su vida. Sin duda, escucharlas es la mejor forma de conocer su obra de manera completa y la evolución de este compositor que ha pasado a la historia como uno de los más talentosos de cuantos se conocen, y que en el proceso se fue quedando sordo, aunque eso no impidió que escribiera música maravillosa.
Ludwig Van Beethoven compuso la Sinfonía número 1 en Viene entre los años 1799 y 1800. Esta fue dedicada al barón Vam Swieten, que era un gran amigo de otro talentoso músico, Mozart, y que fue uno de los mayores melómanos de la época. De estructura clásica, fue muy criticada por aspectos innovadores, estando considerada como sombría, dramática, serena y tensa.
La Sinfonía número 2 fue escrita entre 1801 y 1802 y la dedicó al príncipe Lichvowsky. Está considerada como la última del estilo temprano y fue compuesta cuando Beethoven comenzaba a experimentar síntomas de sordera.
La Sinfonía número 3 es llamada también Heroica. La escribió entre 1802 y 1803 y fue considerada como el comienzo del romanticismo musical, rompiendo esquemas de la sinfonía clásica. En principio, fue dedicada a Napoleón Bonaparte.
Más sinfonías de Beethoven
La Sinfonía número 4 se compuso en 1806 y está considerada como una obra tranquila dedicada al conde Franz von Oppersdorff.
Llegada la Sinfonía número 5, encontramos una obra compuesta entre 1804 y 1808 y considerada como la más popular del romanticismo. Se interpreta mucho hoy en día y fue creada cuando Beethoven sufría gran angustia personal por el avance de la sordera.
La Sinfonía número 6 es la Pastoral. Terminada en 1808, contiene pasajes hermosos y fue subtitulada por el autor como Recuerdos de la vida campestre.
Llegamos a la Sinfonía número 7, escrita en 1811 mientras Beethoven se reponía de su mal estado de salud. La acabó en 1812 y se la dedicó al conde Moritz von Fries. Tuvo gran éxito en su día.
Alcanzamos la Sinfonía número 8 de cuatro movimientos compuesta en 1812. Para Beethoven era su gran orgullo y se refería a ella como su pequeña sinfonía en Fa. Se considera una de las más divertidas.
Finalmente, la Sinfonía número 9, conocida como Coral, es la última completa que compuso. Es la más trascendental, importante y popular. El último movimiento es sorprendente. Fue comenzada en 1818 y no la acabó hasta 1824. En realidad, fue una musicalización de un poema de Friedrich Schiller llamado A la alegría y hoy se conoce como el Himno de la alegría.
Lo último en Curiosidades
-
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: «Se hizo el silencio»
-
A partir de las 17:30 horas: los expertos piden a España cerrar persianas y cortinas a esta hora
-
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
-
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
-
Soy fontanero y este es el truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 23 de noviembre de 2025
-
La gesta de España muere en la orilla e Italia revalida su corona en la Copa Davis
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025