Cuáles son las ramas de la ciencia
Los avences científicos no permiten establecer una clasificación cerrada
En la actualidad no existe un número determinado de ramas de la ciencia, pues el avance científico despierta constantemente nuevas áreas de conocimiento y se crean nuevas ramas cada vez más especializadas.
Si un área de conocimiento determinado puede ser estudiada a través de la observación científica o más precisamente a través de un método científico, puede definirse como una rama de la ciencia.
Este método científico es el proceso de investigación que consiste básicamente en las siguientes tres premisas.
Las ramas de la ciencia y el método científico
Se observa un fenómeno. Se establece una hipótesis. La hipótesis es puesta a prueba mediante experimentos objetivos y totalmente reproducibles.
Si la hipótesis es confirmada con los resultados, y estos son reproducibles de manera independiente, se puede hablar de teoría aceptada.
Si en el futuro se descubre otra nueva información que contradiga a esta hipótesis, entonces es necesario establecer una nueva hipótesis y seguir los mismos pasos hasta formar una nueva teoría que se apoye en los nuevos experimentos.
Las diferentes ramas o áreas de conocimiento se suelen clasificar en tres grandes grupos.
Ciencias formales. Son las ramas científicas que estudian los llamados sistemas formales, sistemas estos basados en la lógica y el lenguaje matemático. Como por ejemplo las matemáticas, las teorías de la información o la estadística.
Las ciencias formales no persiguen validar teorías sobre fenómenos observables del mundo real, sino avanzar en el conocimiento de los sistemas formales.
Ciencias naturales. Estas son ramas científicas encargadas del estudio de los fenómenos naturales. Son ciencias naturales la física, la química, la geología, la astronomía o la biología.
Las ciencias naturales, también llamadas ciencias puras, intentan descubrir y explicar las reglas que rigen el mundo natural.
Ciencias sociales. Son las ramas científicas que estudian el comportamiento humano y la organización en sociedades.
Bajo esta categoría se agrupan ciencias fundamentales como la antropología, la arqueología, las ciencias políticas, la economía, la sociología, la salud pública o la teología.
Las ciencias formales, las naturales y las sociales son las ramas de la ciencia más frecuentes como objeto de estudio en la investigación básica.
Las ciencias fundamentales constituyen también la base para otras ramas científicas interdisciplinares, que se encuentran a menudo dentro de ciertos campos de investigación aplicada, que derivan conocimiento de otras ramas o ciencias fundamentales.
La medicina y la ingeniería, por ejemplo, son ramas de ciencias aplicadas que toman conocimientos de las matemáticas, de la física, de la química o de la biología.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11