¿Cuáles son los planetas más parecidos a la Tierra?
Se dice que hubo un quinto planeta gigante en nuestro Sistema solar
Una temible tormenta solar caníbal se dirige a la Tierra: la fecha exacta
Así es el prototipo de cómo sería una ciudad en Marte
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que alberga vida. Se formó hace 4.550 millones de años y la formación del planeta se prolongó durante 20 millones de años. Se trata de un planeta rocoso de 12.756 kilómetros de diámetro a la altura del Ecuador. Resulta de especial interés conocer cuáles son los planetas más parecidos a la Tierra.
Kepler
Según datos de la Sociedad Astronómica Americana, los dos planetas más similares a la Tierra son Kepler-438b y Kepler-442b. Ambos orbitan alrededor de una estrellas enanas rojas que son más frías y pequeñas que el Sol. Kepler-438b completa una órbita cada 35 días, mientras que Kepler-442b gira alrededor de su estrella cada 112 días.
Una de las condiciones para que un exoplaneta sea habitable es que reciba luz solar de forma parecida a como lo hace la Tierra. Si llegara en exceso, el agua se evaporaría, y si recibiera muy poca, se congelaría.
Kepler-438b recibe un 40% más de luz que la Tierra. Por su parte, Kepler-442b recibe el 65% de la luz que llega a la Tierra, y los científicos calculan que la probabilidad de estar en una zona habitable es del 97%.
Kepler-1649c
En el año 2020, un equipo de investigadores de la NASA descubrió un nuevo planeta del tamaño de la Tierra. Bautizado con el nombre de Kepler-1649c, orbita una estrella fuera del Sistema Solar. Obtiene un 75% de la luz que la Tierra recibe del Sol, lo que indica que la temperatura de su superficie podría ser similar.
La estrella del planeta es una enana roja más pequeña y fría que el Sol, lo que podría suponer un impedimento para la evolución de vida en él. Se encuentra a 300 años luz de distancia de la Tierra.
«De todos los planetas mal etiquetados que hemos recuperado, este es particularmente emocionante, no solo porque está en la zona habitable y tiene el tamaño de la Tierra, sino por cómo podría interactuar con su planeta vecino», explicó Andrew Vanderburg, investigador en la Universidad de Texas en Austin y coautor del estudio, según recoge la web ‘Muy Interesante’.
Teergarden’s Star b
La principal característica de este exoplaneta es que orbita durante tan sólo cinco días. La estrella sobre la que orbita es una enana roja diez veces más pequeña que el Sol. Teniendo esto en cuenta, los científicos se cuestionan si realmente recibe toda la energía que necesita para albergar vida.
Estos son los planetas más parecidos a la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto
-
La expresión que utilizan los catalanes para ofender y que el resto de España no entiende
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
Últimas noticias
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas a esta comunidad de España por hacer esto