Cuáles son los alimentos del futuro
En unos años, y 2040 es una fecha que suena con fuerza, tu mesa a la hora de comer puede haber cambiado mucho. Tal vez encuentres en tus platos insectos, carne que no es carne y ciertos tipos de algas. ¿Sabes cuáles son los alimentos de futuro?
Una gran labor en este sentido se está realizando con las impresoras 3D. de hecho, ya existen restaurantes que las han integrado en sus cocinas para preparar ciertos ingredientes de sus platos que se generan a través de estos aparatos que tendrán cada día más presencia en nuestra futura alimentación.
No obstante, actualmente todavía es muy caro implementar alimentos del futuro. Científicos de la Universidad de Maastricht crearon la primera hamburguesa in vitro. ¿Su precio? 250.000 €. ¿Los podrías pagar?
Sin embargo, según se mejoran los procesos, todo se abarata. Así pues, se espera que la carne in vitro pueda dar de comer a 9.000 millones de habitantes terrestres de cara al año 2050. Además, esta tecnología reduce los gases de efecto invernadero que provoca la ganadería.
Otros alimentos que variarán a buen seguro serán los vegetales. El método en que se está trabajando es la hidroponía, en el que se emplean soluciones minerales, con lo que se espera un gran ahorro de agua. De hecho, ya existen granjas verticales que logran reducir los costes mientras se usan medios más ecológicos.
A ello hay que sumar la biotecnología para diseñar cultivos transgénicos. Así pues, se pueden obtener alimentos de la tierra en espacios cada vez más reducidos, luchando fácilmente contra la sequía.
La agrigenómica también está logrando una mayor eficiencia en las plantas. Así, dan más fruta y verduras y aumenta su eficiencia. Es el caso del arroz dorado, con alta carga de betacaroteno, o las zanahorias con calcio.
Insectos, los alimentos del futuro
Y no nos olvidamos de los insectos. El cambio climático podría dejarnos sin café o chocolate. No obstante, los saltamontes y los huevos de hormiga podrían ser una realidad en nuestra cesta de la compra. De hecho, ya hay grandes superficies comerciales en España que los ofrecen.
Y no nos podemos olvidar de las algas. En países asiáticos hace años que elaboran ricos platos con ellas. En Occidente cada día es más común verlas en los supermercados. Dado que casi un 80% de la Tierra es mar, ¿no sería más lógico aprovechar ese gran espacio para disfrutar de las muchas ventajas alimenticias de estos productos?
Así que un menú del futuro podría estar perfectamente integrado por un entrante de insectos, una ensalada de algas y un plato fuerte de carne in vitro. Y de postre, fruta hidropónica. ¿Se te hace la boca agua?
Temas:
- Alimentación
- Futuro
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido