¿Cuál es el significado de los carteles de «asegurada de incendios» que hay en Madrid?
6 planes de última hora en Madrid
Las mejores piscinas en Madrid centro para huir del sofocante calor
Guía de la reapertura en Madrid de piscinas, escuelas y campamentos
Paseando por los barrios más antiguos de la ciudad de Madrid, es fácil encontrarse con los carteles de «asegurada de incendios» sobre la puerta principal de algunos edificios. Aunque actualmente no tienen ningún tipo de utilidad, forman parte del pasado de la capital. Son muchos los edificios que conservan estos carteles ya que el casco histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1995 y, por lo tanto, está protegido.
Historia y significado de los carteles de «asegurada de incendios» en Madrid
Todo comenzó en el año 1666, cuando tuvo lugar el gran incendio de Londres. Durante tres días las llamas arrasaron con la villa medieval, destruyendo más de 13.000 casas, 87 iglesias parroquiales y la gran mayoría de edificios públicos. En aquel entonces Londres tenía una población de 80.000 habitantes, y 70.000 perdieron sus hogares.
A raíz de la catástrofe, el constructor y economista Nicholas Barbon creaó la primera oficina especializada en seguros de incendios de viviendas y oficinas, ‘The Fire Office’. Una compañía que contaba con un grupo experto en la extinción de incendios, quienes acudirían a los edificios asegurados que estuvieran ardiendo. Para reconocer qué edificios estaban asegurados, decidieron colocar en ellos una placa con la insignia ‘The Fire Office’.
En España la primera aseguradora de incendios fue la Sociedad de Seguros Mutuos de Incendios de Casas en Madrid, fundada en el año 1822. A diferencia de la británica, esta compañía no usaba la insignia para identificar a los edificios asegurados, sino que optó por instalar carteles con el texto «Asegurada de incendios».
Para que no sucumbieran a las llamas, se fabricaban con hierro, estaño y cobre. Con el paso de los años se empezaron a crear diseños más llamativos y coloridos, e incluso estas placas empezaron a ser utilizadas a modo de reclamo publicitario.
Durante la segunda mitad del siglo XIX se crearon multitud de compañías de seguros. También surgieron las asociaciones mutuas de seguros contra incendios, propiedad de los dueños de las viviendas. Las asociaciones mutuas no disponían de equipos propios para apagar los incendios, así que acordaron con el Ayuntamiento de Madrid crear un servicio de bombero municipal.
En el año 1894 Madrid profesionalizó el cuerpo de bomberos, y los equipos de extinción de incendios dejaron de ser necesarios. Poco a poco fueron desapareciendo, pero los carteles de «aseguradora de incendios» se mantienen intactos en la actualidad.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
El lugar de tu dormitorio que acumula malas energías: límpialo y notarás la diferencia según el Feng Shui
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años