¿Cual es la diferencia entre el café y la malta?
Aunque saben casi de forma parecida no son exactamente lo mismo.
Las curiosidades del café más interesante
No eches nunca este ingrediente al café, te lo puedes cargar
Los 7 cafés que (tal vez) nunca probarías
El curioso motivo por el que no deberías tomar café después de comer carne o pescado
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
Tomar café es algo que la mayoría hacemos a diario. Un delicioso café por las mañanas nos llena de energía para afrontar el día, mientras que tomarlo después de comer o a media tarde, siempre apetece, pero puede que el café te siente mal o quizás te han recomendado reducir el número de tazas que tomas al día. Una buena alternativa que siempre se recomienda es la malta, ya que de ella suele decirse que sabe prácticamente igual aunque no sea exactamente lo mismo. Descubramos entonces a continuación, cuál es la diferencia entre el café y la malta.
¿Cual es la diferencia entre el café y la malta?
Si bien el café es una bebida estimulante gracias a la cafeína que activa el sistema nervioso central así como un diurético, no podemos decir lo mismo de la malta y es ahí donde radica su principal diferencia con respecto al café.
La malta es un cereal que se obtiene a partir del grano de cebada germinado, secado y tostado, y como tal tiene multiples propiedades pero como no lleva cafeína podemos beberla sin el riesgo que sí tiene el café (un abuso puede llevar a problemas de salud diversos, así como insomnio y dolores de cabeza).
De este modo, la malta es quizás la mejor de las alternativas que tenemos con respecto al café del que destaca otra diferencia: aunque similar, su sabor es bastante más suave.
Por otro lado, la malta tiene muchos nutrientes esenciales para garantizar un buen funcionamiento del organismo entre los que tenemos el calcio, el potasio, el fósforo, el sodio, así como magnesio, hierro y zinc.
Además el aporte en grasas es más bajo que el del café (9,5 gramos frente a 13,10 gramos por cada 100 gramos) y el nivel de aminoácidos es más elevado de modo que se recomienda también como una bebida idónea para aquellas personas que desean perder peso.
Por último, la malta se componen en un 92% de agua, por lo que nos sirve también para hidratarnos.
Una cereal perfecto para que lo tomes en el desayuno o lo alternes con el café, en el caso de que desees reducir el consumo de cafeína, pero ¿sabes cómo se prepara la malta?.
Cómo preparar la malta
La malta se puede encontrar en los supermercados y suele venderse en polvo de igual forma a que encontramos el cacao. La podemos tomar así con leche o también sola o mezclada con achicoria. De hecho, se puede hacer en cafetera aunque debes ir con cuidado y elegir una proporción de 1 cucharada de achicoria por cada 3 de malta.
Temas:
- Café
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix