¿Cuál es la ciudad más fría del mundo y dónde está?
¡Se han alcanzado los 71,2 grados bajo cero!
¿Te imaginas vivir en una ciudad en la que en los meses de invierno se pueden alcanzar los 62 grados bajo cero? Los habitantes de Oymayakon se enfrentan a temperaturas extremas en la ciudad más fría del mundo. Es más, su nombre significa «agua que no se congela». Está situada en Siberia y apenas tiene 462 habitantes. Uno de los datos más curiosos sobre ella es que el suelo siempre está congelado, formando permafrost. La temperatura más baja se alcanzó el 26 de enero de 1926, cuando el termómetro marcó 71,2 grados bajo cero.
El invierno dura nada más y nada menos que nueve meses y es muy duro. Los peces, una vez se sacan del río, tardan apenas medio minuto en congelarse. La leche y otros líquidos se guardan en los sótanos de las casas, aunque siempre acaban transformándose en sólidos. En cuanto al combustible de los vehículos se solidifica en cuanto se apaga el motor.
¿Cómo es el clima en la ciudad más fría del mundo?
Oymayakon tiene lo que se conoce como clima subpolar extremo. Los inviernos son muy secos, con temperaturas promedio de 45 grados bajo cero entre diciembre y enero, y los veranos son frescos, con temperaturas media de 15 grados. Mientras que en el mes de julio hay 304 horas de sol, en diciembre tan sólo hay 13.
El escritor y geógrafo de Oxford Nick Middleton visitó la ciudad para conocer de primera mano la forma de vida de sus habitantes. También el fotógrafo Amos Chapple pasó dos días en Oymayakon, y según él mismo describió fue una aventura «extrema».
Por su parte, el meteorólogo de TVE Mario Picazo hizo un reportaje allí y contó que hasta el papel higiénico está congelado.Los responsables de la web de turismo hablaron con ‘Verne’ acerca de cómo es vivir en esta ciudad y contaron algunas cosas muy llamativas: los coches se guardan en garajes con calefacción, hay que derretir el hielo antes de cavar la tumba cuando alguien fallece, cuando se registran temperaturas por debajo de 60 grados bajo cero los aviones no vuelan por la zona…
Récord de calor
Por increíble que parezca, los termómetros de la ciudad siberiana alcanzaron los 38 grados centígrados en junio de 2020. La temperatura más alta jamás observada desde que hay registros, a finales del siglo XIX. Los estudios realizados muestran que el Ártico se está calentando el doble de rápido que el promedio a nivel global por el calentamiento del planeta Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
El desconocido castillo flotante que esconde la playa más mágica de España
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Un chef revela la clave para recalentar las patatas fritas y que parezcan recién hechas: el secreto mejor guardado
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
Últimas noticias
-
La Semana Santa en peligro: Jorge Rey que confirma el cambio inminente que nos espera
-
Szczesny tiembla con Guirassy: la gran amenaza de la Champions
-
Saca esto de tu coche inmediatamente: la DGT está vigilando y te va a caer una multa de 30.000 euros
-
Ocasión de oro a una hora de Madrid: el pueblo con casas reformadas para comprar por 45.000 euros
-
El desconocido castillo flotante que esconde la playa más mágica de España