¿Cuál es el alimento que más se compra en todo el mundo?
Estos son los alimentos más sanos de la primavera
El error que no debes cometer con el atún en lata: ¡No vuelvas a hacerlo!
Que no te engañen: así puedes coger los productos con más fecha de caducidad de los supermercados
En el mundo existen miles de alimentos diferentes, muchos de los cuales consumimos en nuestra vida diaria. ¿Sabrías decir cuál es el alimento que más se compra a nivel global? Te damos una pista: nació en el Medio Oriente en el año 8.000 a.C. ¡Es el pan!
Según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, En España se consumen nada más y nada menos que 1.400 millones de kilos de pan cada año, lo que equivale a un consumo per cápita de 32,54 kilos.
El estudio “Tendencias internacionales en panadería y bollería revela que el país europeo donde se consume más pan por persona y año es Turquía, con un consumo per cápita que asciende a 104 kilos. Le siguen Montenegro y Serbia (98 kilos), Bulgaria (95 kilos) y Ucrania (89 kilos).
Los siguientes países en la lista son: Grecia, Dinamarca Polonia e Irlanda (70 kilos), Países Bajos y Hungría (60 kilos), Alemania (57 kilos), Francia y Portugal (50 kilos), Bélgica (47 kilos) y Austria (46 kilos). Por lo tanto, el consumo de pan en España es muy inferior al de la mayoría de países europeos.
En base a datos de la UIB, el país de América latina donde más pan se consume es Chile, con 96 kilos por persona y año. Le siguen Argentina (76 kilos), Estados Unidos (43 kilos), Ecuador (37 kilos), México (33 kilos) y Costa Rica (32 kilos).
En el Lejano Oriente apenas se consume pan. En Japón, el dato es de tan sólo 22 kilos por persona y año, y en China apenas alcanza los 6 kilos por persona y año.
Curiosidades del pan que te sorprenderán
El horno más antiguo para hacer pan se ha encontrado en Mesopotamia y data del año 4000 a.C. Antiguamente, la cerveza recibía el nombre de «pan líquido» porque se elaboraba con un pan de cebada fermentado con agua.
En el Antiguo Egipto el pan fue muy importante, hasta el punto de que los ciudadanos lo ofrecían a los dioses, e incluso llegaron a utilizarlo como moneda.
Actualmente, podemos encontrar muchas variedades de pan en el mercado. Pero no es algo nuevo, ya que en la Antigua Grecia, en el año 2500 a.C, los griegos ya elaboraban más de 80 tipos de pan distintos.
La primera asociación de panaderos profesionales surgió en la Antigua Roma en el año 100 d.C. En el Imperio Romano cada clase social consumía un determinado tipo de pan.
Los nuevos métodos de panificación rápida surgieron en la Revolución Industrial debido al aumento de la población.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Adiós a las estafas: éstas son las dos palabras que jamás debes decir al recibir una llamada de un desconocido
-
La función de tu móvil que desespera a los expertos: te pone en peligro y hay que desactivarla cuanto antes
-
La increíble historia de los árboles que matan pájaros y solo existen en un puñado de islas del Pacífico
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
La Federación de Caza advierte que los nuevos decretos de bienestar animal ponen en riesgo la actividad
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Es oficial y Roberto Brasero lo ha confirmado: el cambio inesperado que está a punto de llegar a España
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España