Todo lo que no debes meter al microondas si quieres alargar su vida útil
El microondas uno de los electrodomésticos más utilizados en el hogar. No obstante, hay una serie de cosas que nunca se deben meter dentro.
Desinfección de mascarillas en el microondas: ¿es efectivo?
Cómo usar mejor el microondas
¡Llevas toda la vida utilizando mal el microondas! El truco que se ha hecho viral
Desde hace más de medio siglo, el microondas se ha posicionado como uno de esos electrodomésticos que muchísimas personas agradecen tener en casa, ya que permite calentar o recalentar distintos alimentos, sin el trabajo que supone hacerlo con un horno, prescindiendo así, temporal o definitivamente, de una conexión de gas. El problema es que este electrodoméstico no resiste ciertos hábitos, y conviene saber qué no debes meter al microondas.
Justamente por ello es que, en las siguientes líneas, vamos a revelarte algunas de las muy malas costumbres que tenemos en el uso diario del microondas, como para que las reconozcas, descubras si forman parte de tu día a día, y comiences a dejarlas de lado, antes de que sea demasiado tarde. Si no, tu equipo sufra las consecuencias de exponerlo a un trato para el que no está preparado.
Lo que no debes meter al microondas
Recipientes no aptos
Por una cuestión de comodidad, solemos introducir en el microondas alimentos o restos de ellos en los mismos envases en los que los hemos almacenado en la nevera, y éste es un gran error, ya que no todos esos recipientes son aptos para recibir las ondas de este electrodoméstico.
Materiales como el metal, el aluminio o especialmente diseñados para el frío, es mejor evitarlos.
Determinados alimentos
Hay alimentos que tampoco es recomendable calentar en el microondas, como las patatas o los huevos, dado que pueden acumular presión y llegar a explotar, enviando mini-ondas de choque dentro del microondas, produciendo diferentes niveles de daños en su interior, hasta inutilizarlos.
La nada misma
Hacer funcionar el microondas vacío es una pésima idea que, no queda muy claro por qué, demasiadas personas tienen en sus propias casas, o peor aún, en la de alguien más.
Cuando se pone a funcionar el microondas sin alimentos en su interior, es el propio aparato el que recibe toda la energía, y eso puede provocar desde cortocircuitos pequeños, hasta la muerte del electrodoméstico, así que mejor olvidar esta práctica que no aporta absolutamente nada.
Peso de más
Calcular la cantidad de peso que podemos introducir en el microondas no es sencillo a simple vista, pero verás que en su manual de instrucciones hay sugerencias concretas al respecto por lo que, siempre que tengas dudas, mejor dividir los platos o los alimentos en porciones.
Tazas de acero inoxidable para microondas
Podrías verte sorprendido con este elemento, ya que a estas tazas de acero inoxidable se las publicita como aptas para microondas, cuando en realidad hacen rebotar las ondas hacia las paredes. Nuestro consejo es que primero calientes el líquido, y luego lo pases a tu taza de acero.
Temas:
- Hogar
- Microondas
Lo último en Curiosidades
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Tienes una fortuna sin saberlo: este electrodoméstico de tu casa contiene oro de 22 quilates
-
El truco para saber el número exacto de mensajes que has enviado desde que abriste WhatsApp
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz llama ‘aberración’ al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
David Sánchez, enchufado y enchufador
-
Primer balconing mortal en Baleares: una turista turca de 19 años cae desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza
-
Un Pogacar monumental gana su tercera Lieja-Bastoña-Lieja sin oposición
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV