Tipos, ramas y especialidades de la química y para qué sirven
La química es una ciencia que abarca muchos campos pero, ¿conoces los tipos de química que existen y qué es lo que estudian?
La química podemos decir a rasgos generales, el estudio de las sustancias, pero lo cierto es que dependiendo de la rama en la que nos centremos podemos entender que su significado abarca en realidad muchos campos. Conozcamos a continuación, los tipos, ramas y especialidades de la química y para qué sirven.
Tipos, ramas y especialidades de la química y para qué sirven
La química se divide en cinco ramas principales que son: orgánica, inorgánica, analítica, física y bioquímica. Estas se dividen a su vez en muchas subramas, de modo que os las enumeramos todas a continuación:
Orgánica
La orgánica implica el estudio de la estructura, propiedades y preparación de las sustancia químicas y de los compuestos que consisten principalmente en carbono e hidrógeno.
A su vez, se superpone a muchas áreas que incluyen
- Química medicinal : diseño, desarrollo y síntesis de fármacos. Se mezcla con la farmacología (el estudio de la acción farmacológica).
- Química organometálica : el estudio de compuestos químicos que contienen enlaces entre el carbono y el metal.
- Química de polímeros : como son los polímeros.
- Química orgánica física : el estudio de las interrelaciones entre la estructura y la reactividad en moléculas orgánicas.
- Estereoquímica: estudio de la disposición espacial de los átomos en las moléculas y sus efectos sobre el medio ambiente, las propiedades químicas y físicas de las sustancias.
Inorgánica
La química inorgánica es el estudio de las propiedades y el comportamiento de los compuestos inorgánicos.
Los químicos inorgánicos estudian cosas como estructuras cristalinas, minerales, metales, catalizadores y la mayoría de los elementos de la tabla periódica .
Las ramas que se encuentra en este tipo son:
- Química bioinorgánica : el estudio de la interacción de los iones metálicos con los tejidos vivos, principalmente a través de su efecto directo sobre la actividad de las enzimas.
- Geoquímica : el estudio de la composición química y los cambios en las rocas, los minerales y la atmósfera de la tierra o un cuerpo celeste.
- Química nuclear : el estudio de sustancias radiactivas.
- Química organometálica : el estudio de compuestos químicos que contienen enlaces entre el carbono y el metal.
- Química del estado sólido : el estudio de la síntesis, estructura y propiedades de materiales sólidos.
Analítica
La analítica implica la determinación cualitativa y cuantitativa de los componentes químicos de las sustancias.
Entre las áreas que utilizan la química analítica podemos encontrar:
- Química forense : la aplicación de principios, técnicas y métodos químicos a la investigación de delitos.
- Química ambiental : estudio de los fenómenos químicos y bioquímicos que ocurren en el medio ambiente. Se basa en gran medida en la química analítica e incluye la química atmosférica, acuática y del suelo.
- Química bioanalítica : el examen de materiales biológicos como sangre, orina, cabello, saliva y sudor para detectar la presencia de medicamentos específicos.
Física
Esta rama de la química estudia el efecto de la estructura química sobre las propiedades físicas de una sustancia.
Los físicos que se dedican a esta rama suelen estudiar la velocidad de una reacción química, la interacción de las moléculas con la radiación y el cálculo de estructuras y propiedades.
Las ramas secundarias dentro de este tipo incluyen:
- Fotoquímica : el estudio de los cambios químicos causados por la luz.
- Química de superficies : estudio de reacciones químicas en la superficie de sustancias. Incluye temas como adsorción, catálisis heterogénea, formación de coloides, corrosión, procesos de electrodos y cromatografía.
- Cinética química : el estudio de las velocidades de las reacciones químicas, los factores que influyen en esas velocidades y el mecanismo por el cual proceden las reacciones.
- Química cuántica : descripción matemática del movimiento y la interacción de partículas subatómicas. Incorpora la cuantificación de energía, la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre y su relación con los procesos químicos.
- Espectroscopia : el uso de la absorción, emisión o dispersión de radiación electromagnética de la materia para estudiar la materia o los procesos químicos a los que está sujeta.
Bioquímica
La bioquímica es el estudio de las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos. Intenta explicarlos en términos químicos.
La investigación bioquímica incluye cáncer y biología de células madre, enfermedades infecciosas y biología de la membrana celular y estructural.
Incluye a su vez las siguientes ramas:
- Biología molecular : el estudio de las interacciones entre los diversos sistemas de una célula, como los diferentes tipos de ADN, ARN y biosíntesis de proteínas.
- Genética : el estudio de genes, herencia y variación en organismos vivos.
- La farmacología : el estudio de los mecanismos de la acción del preparado y la influencia de los preparados en el organismo.
- Toxicología : una subrama de la farmacología que estudia los efectos de los venenos en los organismos vivos.
- Bioquímica clínica : el estudio de los cambios que causa la enfermedad en la composición química y los procesos bioquímicos del cuerpo.
- Bioquímica agrícola : el estudio de la química que ocurre en plantas, animales y microorganismos
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»