Conoce los jeroglíficos egipcios
Los jeroglificos egipcios fueron un misterio, hasta que en el año 1799, una expedición que encomandaba Napoléon descubrió la famosa Piedra Rosetta, que era una roca de gran tamaño en la que se puede ver un texto escrito en jeroglífico antiguo, egipcio demótico y griego antiguo. Gracias a ello, Jean-François Champollion tuvo el honor de ser la primera persona que descrifró esta escritura en 1822. Desde esa fecha, el interés por la cultura egipcia no ha parado de aumentar.
La escritura jeroglífica fue la primera en desarrollarse
Esta escritura deriva de la pictografía, la cual tuvo 750 signos. Es un sistema de lo más interesante para mucha gente. El sistema de escritura no es sencillo, estando formado por tres componentes diferentes.
Ideogramas
El significado es el mismo elemento que se representa. Por ejemplo, cuando queremos representar un gato, se dibujaba el gato. Son dibujos que también representaban ideas exactas.
Fonogramas
La representación de los sonidos, contaba con signos alfabéticos con una letra y los signos silábicos que tienen dos o tres consonantes.
Determinativos
Algunos símbolos tenían más de una acepción, se usaban los determinativos, que eran unos signos que indicaban a que clase de objeto pertenecía el icono representado.
Entre los más conocidos está por ejemplo el signo del Ojo de Horus, que simbolizaba el triunfo del bien sobre el mal. De la misma forma, si vamos a otros dibujos, podemos ver el círculo sobre el dios Ra, que se llama Shen y que es el que representa la eternidad.
Por su dificultad, muchos de los habitantes, no sabían leer los jeroglíficos, tan sólo los sacerdotes, oficiales del ejército, funcionarios, escribas y a los faraones
Es una clase de escritura, que se usaba para hacer inscripciones en tumbas, esculturas, sarcófagos, pirámides y monumentos. Todo ello hace que fuera un elemento fundamental en el arte, contando con un valor sagrado, pues se le llamaba el «lenguaje de los dioses».
Los textos se podían escribir en cualquier sentido, menos de abajo a arriba, organizándose las frases en líneas y columnas. No había reglas de puntuación, ya que los signos se agrupaban en cuadrados. Si querían indicar el comienzo del texto, se dibujaba una forma humana o animal.
No hay restos de la escritura musical egipcia, pues aunque era importante en las ceremonias religiosas, se transmitía y enseñaba oralmente, sin que se plasmase nada por escrito. Como ves, la escritura jeroglífica sigue siendo objeto de interés.
Lo último en Curiosidades
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
Últimas noticias
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
Interior despliega 30.000 agentes por el apagón tras pedir ocho regiones declarar el nivel 3 de emergencia
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón