Conoce a Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia
Todo el trabajo de Hipatia fue destruído
Es arriesgado afirmar que Hipatia de Alejandría fue la primera mujer científica de la historia. No obstante, aunque buena parte de los conocimientos y nombres antiguos se han perdido, no cabe duda de que su figura es vital para conocer mejor la ciencia humana.
Aunque mucha gente considera a Agnódice como la primera mujer científica de la historia, que se supone que vivió 600 años antes que Hipatia, la romana es mucho más conocida por su labor y por su triste e inmerecido final.
Además, la historia de Hipatia de Alejandría fue mucho más conocida a nivel mundial gracias al director Alejandro Amenábar, que adaptó con ciertas y supuestas licencias históricas la obra de esta famosa mujer que luchó contra las supercherías, la incomprensión y la falta de pensamiento científico.
Quién fue Hipatia de Alejandría
A pesar de que no se cuentan con fuentes del todo fiables, se cree que Hipatia debió vivir en Alejandría hacia finales del siglo IV y comienzos del V, cuando la religión cristiana fue adoptada como oficial por parte del Imperio Romano y comenzó a hacerse fuerte en la vida púbica.
Hipatia pudo haber dado clases en la famosa Biblioteca de Serapeo, centro de vida intelectual griega en la zona. Además, habría sido educada por su padre, Theon, reconocido filósofo y matemático, en el amor a la ciencia y el conocimiento.
Hipatia habría sido una mujer extremadamente culta, estudiosa de ciencias y letras como la filosofía, las matemáticas, la astronomía o las artes. Así pues, desde muy joven se dedicó de lleno a la investigación.
Se dice de ella que era una mujer hermosa, amante del pensamiento griego antiguo, de enorme sabiduría y gran elocuencia. Defendía la razón pura, lo que tal vez la enfrentó con la religión, pero al parecer, no con Sinesio de Cirene, uno de sus alumnos cristianos que la admiraba y que llegó a obispo, con el cuál mantuvo activa correspondencia.
Entre los trabajos de Hipatia, se sabe que pudo haber escrito diversos volúmenes sobre álgebra y astronomía, lo que pasa es que casi todo se ha perdido y solo se conservan algunas referencias.
Hipatia de Alejandría murió hacia el año 412 d.C. entre un duro conflicto entre Iglesia y Estado que enfrentaba a Cirilo, patriarca, y Orestes, prefecto romano de la ciudad y gran amigo de la científica. Y precisamente por lo avanzado de su pensamiento y su uso de la razón, se vio afectada por ser considerada como pagana, siendo brutalmente asesinada por un grupo extremo de cristianos.
Lo último en Curiosidades
-
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano
-
Ni cucarachas ni ratas: la plaga silenciosa que invade ciudades españolas y pasa desapercibida
-
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar
-
Las tienes tiradas por casa y pueden valer 800 euros: las monedas de 5 céntimos que valen un pastizal
-
Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga