Conoce los fósiles más importantes del mundo
Los descubrimientos de los científicos de fósiles están ayudando a que reconstruyamos la historia del origen del hombre a partir de los fósiles pertenecientes a nuestros antepasados. Estamos ante una historia inconclusa y donde cada poco tiempo aparecen nuevos descubrimientos con los que hay que volver a escribir la historia. En otros mundos como el vegetal o el animal sucede exactamente lo mismo.
Los fósiles nos ayudan a obtener más información sobre cómo era la vida prehistórica
Su papel es importantísimo y merece la pena conocer algunos de los más importante. ¡Vamos con ello!
¿Cuál es el fósil más antiguo que se conoce?
Hasta el momento este honor corresponde a las ruinas de unas antiguas bacterias llamadas estromatolitos en unas rocas que datan de 3.700 millones de años en Groenlandia.
Se piensa según los relojes moleculares que la vida en nuestro planeta comenzó hace 4.000 millones de años, lo que hace que contar con fósiles tan antiguos como estos nos indique que en nuestro planeta no tardó demasiado en aparecer la vida, por lo que serían los primeros organismos vivientes.
Megalosaurus
En 1676 se desenterró en Inglaterra el fémur parcial de este dinosaurio que en su momento se pensó que pertenecía a un ser humano gigante. Hasta 1824 que Willian Buckland no bautizó a este género con su nombre actual y otras dos décadas pasaron para que se identificara de manera definitiva por Richard Owen, el famoso paleontólogo.
Mosasaurus
Antes del siglo XVIII, los habitantes del viejo continente desenterraron huesos de aspecto poco común, en las riberas de ríos y en los lechos de lagos. El esqueleto del Mosasaurus tuvo una importancia clave, pues fue el primer fósil que se identificó como perteneciente a una especie ya extinguida.
Todo esto terminó dando lugar a que la comunidad científica se diera cuenta de que trataban con unos fósiles de unas criaturas que vivieron y murieron en nuestro planeta millones de años antes que nosotros. En el caso concreto del Mosasaurus vivió en el Maastrichtiense en el periodo Cretácico hace 70 millones de años, siendo descubierto en 1764.
Halszkaraptor
Un dinosaurio que tiene cierto parecido con los patos de la actualidad y que fue descubierto en 2017. El Halszkaraptor escuilliei, es una especie nueva de dinosaurio terópodo no aviar encontrado en Mongolia. Cuenta con un cuello que supone el 50% de la longitud total entre su cola y el hocico. Podemos encontrar ciertas reminiscencias en algunas aves como en los famosos cisnes. Vivió hace 75 millones de años.
Temas:
- Dinosaurios
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025