Conoce los fósiles más importantes del mundo
Los descubrimientos de los científicos de fósiles están ayudando a que reconstruyamos la historia del origen del hombre a partir de los fósiles pertenecientes a nuestros antepasados. Estamos ante una historia inconclusa y donde cada poco tiempo aparecen nuevos descubrimientos con los que hay que volver a escribir la historia. En otros mundos como el vegetal o el animal sucede exactamente lo mismo.
Los fósiles nos ayudan a obtener más información sobre cómo era la vida prehistórica
Su papel es importantísimo y merece la pena conocer algunos de los más importante. ¡Vamos con ello!
¿Cuál es el fósil más antiguo que se conoce?
Hasta el momento este honor corresponde a las ruinas de unas antiguas bacterias llamadas estromatolitos en unas rocas que datan de 3.700 millones de años en Groenlandia.
Se piensa según los relojes moleculares que la vida en nuestro planeta comenzó hace 4.000 millones de años, lo que hace que contar con fósiles tan antiguos como estos nos indique que en nuestro planeta no tardó demasiado en aparecer la vida, por lo que serían los primeros organismos vivientes.
Megalosaurus
En 1676 se desenterró en Inglaterra el fémur parcial de este dinosaurio que en su momento se pensó que pertenecía a un ser humano gigante. Hasta 1824 que Willian Buckland no bautizó a este género con su nombre actual y otras dos décadas pasaron para que se identificara de manera definitiva por Richard Owen, el famoso paleontólogo.
Mosasaurus
Antes del siglo XVIII, los habitantes del viejo continente desenterraron huesos de aspecto poco común, en las riberas de ríos y en los lechos de lagos. El esqueleto del Mosasaurus tuvo una importancia clave, pues fue el primer fósil que se identificó como perteneciente a una especie ya extinguida.
Todo esto terminó dando lugar a que la comunidad científica se diera cuenta de que trataban con unos fósiles de unas criaturas que vivieron y murieron en nuestro planeta millones de años antes que nosotros. En el caso concreto del Mosasaurus vivió en el Maastrichtiense en el periodo Cretácico hace 70 millones de años, siendo descubierto en 1764.
Halszkaraptor
Un dinosaurio que tiene cierto parecido con los patos de la actualidad y que fue descubierto en 2017. El Halszkaraptor escuilliei, es una especie nueva de dinosaurio terópodo no aviar encontrado en Mongolia. Cuenta con un cuello que supone el 50% de la longitud total entre su cola y el hocico. Podemos encontrar ciertas reminiscencias en algunas aves como en los famosos cisnes. Vivió hace 75 millones de años.
Temas:
- Dinosaurios
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
¿Es fiesta el 12 de octubre en toda España con motivo del Día del Pilar?
Últimas noticias
-
Mazón: “Me parece repugnante el machismo que ha habido en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro”
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»