La conmovedora historia real en la que se basó una de las series más vistas de Netflix
Stephanie Land es la mujer que escribió ‘Criada: trabajo duro, sueldos bajos y la voluntad de supervivencia de una madre’ el bestseller en el que se basa la serie de Netflix
Netflix pone el punto final de ‘Luis Miguel, la serie’ con una intensa tercera temporada
Halloween y Netflix: las 5 mejores películas para ver el 31 de octubre
5 películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo en Halloween
Stephanie Land es la mujer que escribió ‘Criada: trabajo duro, sueldos bajos y la voluntad de supervivencia de una madre’ el bestseller en el que se basa la serie de Netflix que está batiendo récords de audiencia. Dejamos atrás ‘El juego del calamar’, ‘La asistenta’ es la serie del momento en Netflix y su llegada hasta lo más alto no es casualidad. Detrás de ‘La asistenta’ hay una historia real, como la de muchas mujeres en este mundo que trabajan de sol a sol para que a sus hijos no les falte nada de nada. La conmovedora historia real de una de las series más vistas de Netflix es esta.
Esta es la historia real de una de las series más vistas de Netflix
La escritora Stephanie Land vive en una casa de varios miles de dólares y tiene un sueldo alto a final de mes, pero no siempre fue así. Cuando esta mujer estaba estudiando se quedó embarazada y tuvo que criar a su hija totalmente sola. Solo tenía dos brazos y dos piernas, para trabajar de lo que fueses para que no le faltará nada de nada a su hija.
Encontró el trabajo de una mujer no cualificada, el de limpiadora, sin dudarlo lo cogió, allí fue testigo en primera persona de la dureza de esta profesión. En la serie y en el libro nos explica con pelos y señales todo lo que tuvo que vivir en las duras jornadas laborales que no están, en absoluto, ni remuneradas correctamente, ni valoradas. Su trabajo rutinario y constante es uno de los peor pagados que existe.
No obstante, detrás de esta mujer de la limpieza se encontraba una joven que decidió seguir con sus estudios y acabar la carrera. Pese a que la trataban como si fuera un objeto más, algo que Land denuncia y en la serie lo vemos, ella era una persona que sabía leer y escribir muy bien. La autora también nos sumerge en el mundo de las trabajadoras ilegales, en muchas ocasiones vienen de otros países en los que si han recibido formación y se encuentran cara a cara con la escala más baja del mundo laboral.
Lo mejor de esta historia es sin duda el final, por sí sola y pese a necesitar varios gelocatil al día para poder lidiar contra el dolor físico que su trabajo le causaba, consiguió seguir adelante. Por méritos propios acabó plasmando sus vivencias en un libro que acabó siendo un bestseller internacional y ahora es una serie de Netflix. La serie es una joya, solo por ver hasta donde puede llegar una mujer por sí sola y valorar un poco más determinadas tareas, que pasan desapercibidas, pero sin ellas el mundo no sería tal como es.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Ni La Toscana ni Brujas: éste es el pueblo medieval mejor conservado y está en España
Últimas noticias
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra