Los conceptos básicos del budismo: quién lo creó y en qué consiste
La religión ha ido de la mano con la humanidad desde casi la prehistoria. La creencia de un más allá o de fuerzas superiores a nosotros que manejan los hilos del destino ha sido la forma de dar respuesta a múltiples incógnitas. Pero la religión también es una forma de vida, unos hábitos basados en unas creencias que compartes con el resto de la comunidad. Actualmente hay más de 4.000 religiones en el mundo, pero hoy nos centraremos en el budismo, en su historia y sus características.
El budismo es la cuarta religión con más seguidores, con más de 775 millones de personas. La primera es el cristianismo, con 2.100 millones, seguida del islam y el hinduismo. De entre las cuatro, el budismo es de las más nuevas. Su fundador fue Siddhartha Gautama, quién comenzó a difundir sus creencias en el noreste de India en el siglo V a.C. Se basa en las tradiciones, creencias y prácticas espirituales atribuibles a Buda Gautama.
¿Quién fue Buda y qué representa?
Siddharta Gautama fue un asceta (monje religioso hinduista) sabio que nació según las historias en el 563 a.C. Era de la ya desaparecida república de Sakia, en la zona del Himalaya. Gautama no fue el primer y único buda, ni tampoco un dios, pues solo los hombres pueden alcanzar el estado de buda. El buda es el completar el despertar o la iluminación espiritual, y el fin del último del budista. Para ello debe trascender el deseo (lobha), la aversión (dosha) y la confusión (moha).
El budismo se extendió poco a poco por el este de Asia, originándose dos vertientes: el Theravada y el Mahāyāna. Ambas difieren sobre el camino que se debe seguir para alcanzar la liberación, lo que influye directamente en su práctica.
El budismo se basa en varios conceptos, como las tres características de la existencia, el surgimiento condicionado, el nirvana o el karma. Estos conceptos desarrollan el mundo en el que viven las personas. Además, también se explica cómo pueden sobreponerse a ellas para alcanzar el despertar.
Lo último en Curiosidades
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo
-
Sólo necesitas un papel: el truco infalible para acabar con el olor a pescado en casa
-
Ferran Adrià lo confiesa: este ingrediente no entra en su cocina ni de broma
-
Ni Italia ni Francia: el pueblo medieval mejor conservado está en España y parece sacado de un cuento
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro