Los conceptos básicos del budismo: quién lo creó y en qué consiste
La religión ha ido de la mano con la humanidad desde casi la prehistoria. La creencia de un más allá o de fuerzas superiores a nosotros que manejan los hilos del destino ha sido la forma de dar respuesta a múltiples incógnitas. Pero la religión también es una forma de vida, unos hábitos basados en unas creencias que compartes con el resto de la comunidad. Actualmente hay más de 4.000 religiones en el mundo, pero hoy nos centraremos en el budismo, en su historia y sus características.
El budismo es la cuarta religión con más seguidores, con más de 775 millones de personas. La primera es el cristianismo, con 2.100 millones, seguida del islam y el hinduismo. De entre las cuatro, el budismo es de las más nuevas. Su fundador fue Siddhartha Gautama, quién comenzó a difundir sus creencias en el noreste de India en el siglo V a.C. Se basa en las tradiciones, creencias y prácticas espirituales atribuibles a Buda Gautama.
¿Quién fue Buda y qué representa?
Siddharta Gautama fue un asceta (monje religioso hinduista) sabio que nació según las historias en el 563 a.C. Era de la ya desaparecida república de Sakia, en la zona del Himalaya. Gautama no fue el primer y único buda, ni tampoco un dios, pues solo los hombres pueden alcanzar el estado de buda. El buda es el completar el despertar o la iluminación espiritual, y el fin del último del budista. Para ello debe trascender el deseo (lobha), la aversión (dosha) y la confusión (moha).
El budismo se extendió poco a poco por el este de Asia, originándose dos vertientes: el Theravada y el Mahāyāna. Ambas difieren sobre el camino que se debe seguir para alcanzar la liberación, lo que influye directamente en su práctica.
El budismo se basa en varios conceptos, como las tres características de la existencia, el surgimiento condicionado, el nirvana o el karma. Estos conceptos desarrollan el mundo en el que viven las personas. Además, también se explica cómo pueden sobreponerse a ellas para alcanzar el despertar.
Lo último en Curiosidades
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Es serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
No se te ocurra poner esta planta en casa: se va a llenar de cucarachas y puede ser demasiado tarde
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Increíble pero cierto: este es el único animal del mundo que produce heces cúbicas, y ya se sabe la razón
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo