¿Cómo va la economía española?
La economía española ha vivido muchas fluctuaciones durante años, pasando por épocas de bonanza y de crisis, hace tan solo unos años.
Es uno de los datos indicativos del país más importantes. La economía española ha vivido muchas fluctuaciones durante años, pasando por épocas de bonanza y de crisis, hace tan solo unos años.
Según datos del Banco de España, este final de año 2019 el país cerrará con un crecimiento de en torno al 2%. Y las estimaciones son del 1,7% y el 1,6%, respectivamente, para 2020 y 2021.
¿Cómo irá el PIB?
El PIB o el producto interno bruto, conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno, se trata de una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado.
Y en previsiones sobre la evolución trimestral, el Banco de España estima que el PIB del país aumentará un 0,4% en el tercer y cuarto último trimestre del año. Ha destacado que este indicativo había crecido un 0,4%, de junio a septiembre de este 2019.
¿Qué pasará con el paro?
Aunque es pronto de establecerlo, el Banco de España, en diversos informes, ofrece datos sobre ello. Y empeora dos décimas la estimación de tasa de paro este año, hasta el 14,3%, cuatro décimas la de 2020 (13,6%) y dos décimas la de 2021 (13%).
¿2020?
Para muchos profesionales se trata de un año de transición, sin demasiadas subidas y bajadas en la economía española, donde se dice que permanecerá establece en muchos ítems. El Banco de España establece que, si bien 2019 cerrará con un aumento del 2%, cuatro décimas menos que en 2018, se frenará al 1,6% en 2020 y 2021.
A destacar que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado sus perspectivas de crecimiento, paro, deuda y déficit para España, según diversos informes. Una de las causas que establece para ello es la incertidumbre política que vive el país.
En número, desde Bruselas vaticinan, para 2019 y 2020, que el déficit público español cierre en torno al -2,3 y -2,2% respectivamente, frente al -2 y 1,7% del Gobierno de España. Otros indicadores, como BBVA Research, ha rebajado cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB para este año, hasta el 1,9% del PIB, y en tres décimas su pronóstico para 2020.
Temas:
- Economía
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025