¿Qué es el calor y cómo se transmite?
¿Qué es el calor? Si atendemos a la definición de la física, es la energía que, a través del movimiento de diferentes partículas, como moléculas y átomos, se traspasa de un cuerpo a otro. Se trata por lo tanto de una fuente de energía que fluye de un objeto que se encuentra a mayor temperatura a otro que está más frío. La velocidad de transferencia depende básicamente de la diferencia de temperatura entre un objeto y otro.
¿Cómo se genera el calor?
Existen tres formas diferentes por las que se puede generar el calor. La más fácil de entender es la conducción. Consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un objeto que se encuentra a diferente temperatura.
La radiación es el calor que emite un cuerpo por su alta temperatura. Se transfiere mediante ondas electromagnéticas, de forma que no es necesario que exista contacto físico directo entre la fuente de energía y la receptora.
Y, por último, la forma de propagación que se produce en los fluidos, tanto en estado líquido como gaseoso por un movimiento real de la materia. Se da cuando áreas de fluido caliente, cuya densidad es más baja, suben hasta las regiones de fluido frío, de tal modo que este último, que tiene mayor densidad, desciende y ocupa el lugar del fluido caliente.
¿Cómo se mide?
La cantidad de energía térmica que se traspasa se calcula, y el resultado se expresa en calorías. Se trata de una unidad de medida no oficial, pero plenamente aceptada, que refleja la cantidad de energía que se necesita para elevar de 14,5 grados a 15,5 grados celsius la temperatura de un gramo de agua. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de energía se recibe el nombre de joule. Una caloría resulta equivalente a 4,184 joules.
Curiosidades
El calor es una propiedad mecánica de la materia, de tal forma que cuanto más caliente es una cosa, las partículas que se mueven a su alrededor tienen más energía. Hasta finales del siglo XIX, los científicos creían que el calor era una sustancia.
La sensación de frío se produce cuando el cuerpo pierde calor. Cuanto mayor es la velocidad a la que el cuerpo pierde calor, mayor es la sensación de frío.
La mayor temperatura creada nunca por el ser humano es de cuatro billones de grados, 250.000 veces más caliente que el núcleo del sol. El récord se realizó en el Brookhaven Natural Laboratory (Nueva York), a través de la rotura de iones de oro.
Lo último en Curiosidades
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Así es como escriben la letra L los mentirosos: comprueba si eres uno de ellos
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
-
El dineral que podría llevarse el estudiante que grabó el vídeo de la ‘kiss cam’ del concierto de Coldplay
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
Juana Rivas entrega a su hijo al padre tras inadmitir el Constitucional su recurso de amparo
-
El transporte balear clama contra la turismofobia de Arran: «Son una minoría ruidosa no representativa»