Cómo funciona un marcapasos
El marcapasos cardíaco regulariza la actividad del corazón
Un marcapasos es un aparato electrónico que se implanta en un paciente para regularizar su actividad cardíaca. Los aparatos pueden o no generar impulsos, según su tipo.
Con el avance de la ciencia, los marcapasos actuales son muy seguros y tienen una vida estimada de 5 a 12 años. Gracias a la estandarización de las conexiones de sus electrodos, también pueden cambiarse muy fácilmente.
Funcionamiento de un marcapasos
En los humanos, la frecuencia cardíaca de un individuo adulto sano se sitúa entre las 60 y las 100 pulsaciones por minuto. Cuando es más lenta o más rápida, esto puede ser un indicador de la existencia de problemas cardíacos.
En medicina se utiliza este aparato para solucionar estas deficiencias, que se implanta en el paciente y provoca la contracción del miocardio mediante pequeños impulsos eléctricos.
Este es un dispositivo pequeño a batería que tiene un sistema que genera impulsos controlados mediante electrodos que envían y reciben estímulos. Cuando los electrodos detectan la actividad del corazón y transmiten la información al sistema del marcapasos, este genera un impulso (si es necesario) para contraer el músculo cardíaco.
Los últimos diseños pueden además monitorizar diversos parámetros, como la función respiratoria mediante la concentración tisular de anhídrido carbónico (CO2) y la temperatura sanguínea.
Los marcapasos actuales también pueden comprobar periódicamente su propio nivel de batería.
La implantación del aparato se realiza en la parte anterior del tórax, bajo la clavícula, sobre el músculo pectoral mayor, generalmente bajo la piel. Los cables y electrodos se conectan a través de la aorta hasta el corazón.
El seguimiento del paciente se realiza desde un aparato externo que conecta el marcapasos sin cables. Este también se utiliza para programar y reprogramar el marcapasos.
Existen dos tipos de marcapasos principales en la actualidad. Los marcapasos programables tienen antenas que comunican con una computadora exterior y recibir instrucciones de programación.
Son los que generan impulsos de acuerdo a las necesidades del paciente y no por la actividad eléctrica del corazón.
También pueden acelerar o disminuir la frecuencia del latido cardíaco según la temperatura sanguínea o el ritmo respiratorio.
Los marcapasos a demanda son los que monitorizan la actividad eléctrica del corazón y pueden dejar de enviar señales cuando la actividad cardíaca es la correcta.
Un marcapasos también puede ser externo. Este es un tipo de equipo poco conocido que se utiliza para regular de forma temporal bloqueos de los nodos cardíacos o un descenso de la actividad cardíaca normal (bradicardia).
Temas:
- Corazón
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»