¿Cómo es la estructura de la tierra?
En un estudio de nuestro planeta, podemos preguntarnos cómo es la estructura de la tierra. Aquí analizaremos sus diferentes capas.
Soy chef y te cuento mi truco para pelar una granada en menos de 60 segundos sin desperdiciar nada
La planta que va a llenar tu jardín de serpientes: ni se te ocurra ponerla porque las atrae
Para conocer más a fondo el planeta en el que habitamos, es importante saber que su estructura está compuesta por tres capas. Estas han sido denominadas de diversas maneras según su composición. Comenzando por el área más profunda se hayan: el núcleo ocupa un 32%, el manto 68% y finalmente la corteza que lo recubre todo. Pero ¿cómo es posible conocer las particularidades que conforman a cada una de las capas de la estructura de la tierra? La respuesta es simple, los temblores han sido el factor principal que permitieron y permiten aún hoy a los especialistas estudiar la composición.
Estructura de la tierra, el orden de las capas
En sus inicios, el planeta que hoy conocemos como La Tierra era tan sólo una bola conformada por minerales incandescentes y fundidos. Con el paso del tiempo los minerales fueron desplazándose y se crearon naturalmente distintas capas según su peso. El orden de las mismas no es aleatorio, sino que tiene un sentido; los componentes más densos y pesados como el hierro están en las profundidades, mientras tanto los más ligeros han quedado en la superficie.
El núcleo
Se trata de la parte más profunda del planeta. Podemos encontrar allí a los materiales más pesados: algunos de ellos son hierro y níquel. Su calor interno es responsable de muchos fenómenos naturales que podemos ver habitualmente como erupciones de volcanes y terremotos. Así mismo, la temperatura acumulada en esta zona es determinante para que una porción se halle en estado líquido.
El manto
Estamos en este caso ante la capa que envuelve al núcleo. Se divide en el manto inferior (más cerca del núcleo) de mayor densidad 5,5, y el superior con una densidad de 3,3. Las rocas formadas por minerales como el silicato sódico son el principal componente del manto.
En esta capa terrestre se ha constatado actividad constante, ya que allí se produce el fenómeno llamado convección. Esto se produce cuando los materiales de más elevadas temperaturas ascienden desde el núcleo, llegando hasta la superficie y aquellos del exterior que se enfrían vuelven hacia el interior. El movimiento provoca lo que comúnmente se denomina desplazamiento de continentes y fenómenos similares.
La corteza
Hemos llegado finalmente a la capa superior de la estructura de la tierra. Una peculiaridad está dada por el hecho de que se encuentre en contacto constante con la atmósfera. Su grosor varía siendo mayor en zona continental y menor en los océanos. Los óxidos carbonatos, silicatos ligeros, sedimentos y rocas magmáticas son algunos de sus componentes.
Estas son algunas de las características que podemos destacar de nuestro encantador planeta y su particular estructura.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef y te cuento mi truco para pelar una granada en menos de 60 segundos sin desperdiciar nada
-
La planta que va a llenar tu jardín de serpientes: ni se te ocurra ponerla porque las atrae
-
Alerta máxima de un pescador de Sevilla: captura en España 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras
-
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de España
-
Ni en bolsas ni laminados: el truco infalible para conservar los champiñones en la nevera sin que se pongan negros
Últimas noticias
-
El PSOE de Page tiene la misma identificación fiscal que el PSOE nacional de la ‘caja B’
-
La UCO entrega al juez el informe que destapa la complicidad de Torres en el ‘caso mascarillas’
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 30 de octubre de 2025
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 30 de octubre de 2025