¿Cómo es la estructura de la tierra?
En un estudio de nuestro planeta, podemos preguntarnos cómo es la estructura de la tierra. Aquí analizaremos sus diferentes capas.
Para conocer más a fondo el planeta en el que habitamos, es importante saber que su estructura está compuesta por tres capas. Estas han sido denominadas de diversas maneras según su composición. Comenzando por el área más profunda se hayan: el núcleo ocupa un 32%, el manto 68% y finalmente la corteza que lo recubre todo. Pero ¿cómo es posible conocer las particularidades que conforman a cada una de las capas de la estructura de la tierra? La respuesta es simple, los temblores han sido el factor principal que permitieron y permiten aún hoy a los especialistas estudiar la composición.
Estructura de la tierra, el orden de las capas
En sus inicios, el planeta que hoy conocemos como La Tierra era tan sólo una bola conformada por minerales incandescentes y fundidos. Con el paso del tiempo los minerales fueron desplazándose y se crearon naturalmente distintas capas según su peso. El orden de las mismas no es aleatorio, sino que tiene un sentido; los componentes más densos y pesados como el hierro están en las profundidades, mientras tanto los más ligeros han quedado en la superficie.
El núcleo
Se trata de la parte más profunda del planeta. Podemos encontrar allí a los materiales más pesados: algunos de ellos son hierro y níquel. Su calor interno es responsable de muchos fenómenos naturales que podemos ver habitualmente como erupciones de volcanes y terremotos. Así mismo, la temperatura acumulada en esta zona es determinante para que una porción se halle en estado líquido.
El manto
Estamos en este caso ante la capa que envuelve al núcleo. Se divide en el manto inferior (más cerca del núcleo) de mayor densidad 5,5, y el superior con una densidad de 3,3. Las rocas formadas por minerales como el silicato sódico son el principal componente del manto.
En esta capa terrestre se ha constatado actividad constante, ya que allí se produce el fenómeno llamado convección. Esto se produce cuando los materiales de más elevadas temperaturas ascienden desde el núcleo, llegando hasta la superficie y aquellos del exterior que se enfrían vuelven hacia el interior. El movimiento provoca lo que comúnmente se denomina desplazamiento de continentes y fenómenos similares.
La corteza
Hemos llegado finalmente a la capa superior de la estructura de la tierra. Una peculiaridad está dada por el hecho de que se encuentre en contacto constante con la atmósfera. Su grosor varía siendo mayor en zona continental y menor en los océanos. Los óxidos carbonatos, silicatos ligeros, sedimentos y rocas magmáticas son algunos de sus componentes.
Estas son algunas de las características que podemos destacar de nuestro encantador planeta y su particular estructura.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero