¿Cómo detectar un infarto?
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Solemos pensar que el infarto ocurre cuando existe una actividad física moderada, pero no siempre es así. Es posible que se produzcan en otras condiciones, también cuando están en reposo, durmiendo o haciendo actividades suaves que no necesiten grandes esfuerzos físicos. Queremos contaros como se producen para que sepáis más sobre ellos y sea más sencillo combatirlos, puesto que una detección temprana puede ser fundamental.
¿Cómo se produce un infarto?
Los infartos se pueden a consecuencia de una interrupción en la circulación de la sangre y es posible que sucedan en cualquier órgano de nuestro cuerpo. Los más frecuentes son los de intestino, riñón, cerebrales y de corazón. Vamos a hablar sobre los dos últimos, pues son los que ocurren en mayor número.
Infarto cerebral
Ocurre cuando hay una interrupción o disminución de la circulación de la sangre por uno de los vasos cerebrales Aparecen más frecuentemente a partir de los 65 años en los hombres que en las mujeres.
El síntoma más común es la parálisis de una zona del cuerpo, el vértigo, problema coordinatorios, de lenguaje o visibilidad. Es posible que se produzca por enfermedades como una embolia o aterosclerosis. A la hora de tratarlo hay que mantener la rutina de la vida del paciente y si es a más largo plazo, suministrar los medicamentos que se necesiten.
Infarto de miocardio
Se le suele llamar también ataque cardíaco. Lo provoca un coágulo que obstruye una de de las arterias coronarios, que son las que llevan sangre y oxígeno al corazón. Entre las causas más comunes están el desgarramiento de la arteria o la acumulación de grasa y colesterol, que pueden provocar la formación del coágulo. Uno de los síntomas más claros es el dolor en el torax, pero también se puede dar en otras zonas concretas.
Podemos sentir una presión en la zona del pecho, una indigestión fuerte, o de pesadez sobre el pecho, la cual se prolonga durante más de 20 minutos. Otros síntomas son las palpitaciones, gran sudoración, dificultades respiratorias, desmayos, náuseas, mareos, vómitos o ansiedad.
Algunos consejos para evitar la aparición de un infarto
La Fundación Española del Corazón estima que un 90% de los infartos pueden ser prevenidos. Los principales consejos son los siguientes:
- No fumar
- Hacer ejercicio entre media hora y una hora diaria, durante cinco días a la semana
- Llevar una dieta sana
Esto lo que hace es reducir la hipertensión arterial, los lípidos y mejora la diabetes. Otros consejos útiles para no sufrir un infarto son controlar la presión arterial cada cierto tiempo, ejercicios de meditación y relajación, así como tomar productos que sean ricos en antioxidantes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas
-
Así destrozó Carlos Forbs, la estrella del Brujas, a la defensa del Barcelona
-
Lamine Yamal vuelve a hablar: «Dicen muchas cosas de mi pubalgia y es todo mentira»