Cómo despegar un avión
Seguro que has oído decir que volar es el método más seguro de viajar. Saber cómo despegar un avión ayuda a saber cómo es posible que un vehículo volador, medio tan ajeno al ser humano, muy apegado al suelo y la Tierra, se haya transformado en una manera de desplazamiento mucho más fiable que hacerlo por carretera e incluso por mar.
Curiosamente, despegar es más sencillo que aterrizar, que, al parecer, es la maniobra más compleja a la que se enfrenta todo piloto. Sea como fuere, hoy en día puedes vivir estas sensaciones y prácticas en los muchos simuladores de vuelo online que se encuentran por todo internet.
Sea como fuere, es básico seguir un protocolo que ayuda a un armatoste gigantesco como un avión comercial poder separarse del suelo y vencer a la gravedad terrestre para realizar su recorrido en el cielo.
Aprende cómo despegar un avión
El primer paso es asegurarse de que hay combustible suficiente para el vuelo. Hay que ser cuidadosos de que el tanque no posea exceso, pero tampoco demasiado poco, ya que por un lado, el avión puede pesar demasiado, por otro, se podría quedar sin combustible a mitad de trayecto.
Así pues, la cantidad se calcula estimando un litro de combustible por segundo de vuelo. Sabiendo los kilómetros que se harán y contando con cierta previsión, se puede hacer una estimación sensata.
Es igualmente importante contar con un peso equilibrado dentro del avión. Para ello, tanto pasajeros como equipajes y equipos que se porten se han de distribuir de manera proporcional en la parte delantera y trasera, y también en la derecha e izquierda, siendo esta última en la que va el tanque de combustible, detalle muy a tener en cuenta.
Una vez el aparato está listo para el despegue, toca avanzar por la pista. Según el tiempo que se tarde hasta la situación correcta, se pueden gastar entre 500 y 1000 litros de combustible.
Hecho esto, se ha de cuidar la salida de los flaps. Estas aletas están en el borde de salida de las altas. Dichos equipos dan estabilidad al avión según avanza en velocidad para el despegue.
Ahora, toca calcular la velocidad de despegue adecuada según las condiciones atmosféricas y peso del aparato. No puede haber fallo ni imprevisto. Para ello, se establecen tres parámetros: el V1 es de decisión, y determina si se continúa con el vuelo o no se puede por algún inconveniente. El VR es velocidad elevada que se usa para alzar el avión. El V2 es el que estipula la velocidad de vuelo.
Así es como se despega un avión. Toca considerar la EPR o relaciones de potencia y las revoluciones del compresor. Subir flaps, slats y tren de aterrizaje y a volar.
Temas:
- Avión
Lo último en Curiosidades
-
Esto que usas todos los días en tu cara está lleno de microbios asquerosos y nunca lo lavas: la alerta de los expertos
-
Un experto revela cuál es la diferencia entre la cerveza de bote verde y rojo: «No es un capricho de marketing»
-
Ni lejía ni amoniaco: el truco infalible de una limpiadora para eliminar el sarro en pocos minutos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un chef 3 estrellas Michelin para que los mejillones de lata sepan mejor
-
El refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo que el resto de España no entiende
Últimas noticias
-
Soy cocinero y esta es la mejor forma de preparar las setas como lo hacen los vascos: para chuparte los dedos
-
La AEMET confirma que lo que llega es extremo para esta época en España: estas van a ser las zonas afectadas
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 9 de octubre y habrá puente en estas ciudades
-
El significado de que tu gato te muestre la barriga, semuestra su barriga. gún los veterinarios
-
Banco Santander ofrece apoyo integral a los franquiciados con el objetivo de impulsar su crecimiento y competitividad