¿Cómo y cuándo se formaron los océanos?
Los astrónomos han encontrado por vez primera agua en un cometa que tiene un compuesto químico parecido al del agua en la tierra, según un estudio nuevo. Este descubrimiento apoya las teorías que piensan que los cometas que son ricos en agua colaboraron a que se llenaran los océanos. Los modelos que se han creado para simular cómo se formaron los planetas, dejan claro que en sus comienzos la Tierra era muy caliente para mantener agua líquida en la superficie, lo que hace del origen de los océanos un misterio.
La formación de los océanos y su investigación
Los científicos lo que hicieron fue especular con que el agua de la superficie terrestre provenía de los cometas que colisionaron con la Tierra una vez se hubo enfriado.
Si nos fijamos en una molécula de agua pesada, un átomo de hidrógeno (H) se reemplaza por una versión más fuerte llamada deuterio (D). Toda el agua en la naturaleza cuenta con una proporción de D/H y al ser el deuterio un átomo muy estable, esta relación puede salir sin cambios por eones.
A partir de la década de los 80, los investigadores han ido encontrando que varios cometas en el sistema solar en el que vivimos, tienen proporciones D/H muy diferentes al agua que tenemos en la Tierra.
Los resultados pueden indicar que, quizá, solo un 10 por ciento del agua de la Tierra es posible que provenga de cometas, siendo el resto procedentes de asteroides ricos en agua.
El papel del cometa Cinturón de Kuiper
Según un nuevo estudio, que Hartogh y su estudio han realizado en el Observatorio espacial en Herschel de la Agencia Espacial Europea para examinar la relación de D/H del Cometa 103P/Hartley 2. Los resultados han mostrado que el agua del Hartley 2 es muy parecida a la de la tierra.
Las simulaciones que se han realizado mediante ordenador, nos dicen que Hartley 2 nació desde el Cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno que está repleta de cometas y otros restos helados de la formación de nuestro sistema solar.
Todo esto nos sugiere que el grupo más grande de los cometas que colaboró a la formación de los océanos en la tierra, provenía del cinturón de Kuiper. Loc ometas con ratios de D/H no coinciden con los de la Tierra, pues se piensan que se originaron en la nube de Oort, un depósito en el que hay los astrónomos creen que están miles de millones de cometas y que estaría más lejos del Cinturón de Kuiper.
Lo último en Curiosidades
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
-
Se va a llenar tu casa de serpientes: la planta que no debes poner jamás en tu jardín
-
Es una estafa millonaria y estás en peligro: cuidado si te llega un mensaje con estas palabras
Últimas noticias
-
Apagón general en España: todo el país está sin luz y los cortes afectan a Francia y Portugal
-
Apagón de luz en toda España: última hora de los cortes de luz, posible ciberataque y qué está pasando
-
Alejandra Rubio y Carlo Costanzia confirman lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
Ni Nike ni Asics: estas deportivas arrasan entre los runners y están regaladas de precio
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma