Coco Chanel, la diseñadora que revolucionó la moda del siglo XX
Gabrielle Chanel, nombre de pila Coco Chanel, nació en Saumur, Francia, en 1883. Su padre era un vendedor ambulante y su madre una campesina. Cuando tenía once años, su madre murió y su padre entregó la custodia de sus hijos varones a las autoridades y a sus tres hijas a la Congregación del Santo Corazón de María. En el orfanato monástico, Gabrielle aprendió a coser, bordar a mano y planchar bajo una estricta disciplina.
A Chanel no le gustaron sus orígenes y trato de ocultarlos en sus primeras biografías. Con 18 años, ya había recibido durante seis conocimientos básicos de costura y fue enviada a un internado religioso en Moulins.Allí comenzaría a trabajar en una pañería y como ayudante de sastre.
Inicio en la moda
Gabrielle comenzó a ser conocida como Coco Chanel tras comenzar a actuar como cantante en un cabaret local de Moulins. No obstante, la música no le permitió consagrarse como la cantante que quería ser.
Con 23 años encontró como amante al oficial de caballería Étienne Balsan, que poseía una amplia herencia textil. Junto a él, Chanel comenzó a codearse con personas de prestigio en fiestas sociales. A los dos años, en 1908, entabló un romance con uno de los mejores amigos de Balsan, Arthur Edward Capel, capitán inglés. Este se la llevó a París y pagó sus primeras tiendas. En estos años, Chanel vestía sus propias creaciones y sorprendía a muchos en todo tipo de eventos. Empezaría a diseñar sombreros, algo que se convertiría en una marca propia de la modista.
Consagración y polémica
En 1916 , su colección de otoño aprecio en la prestigiosa revista ‘Vogue’ y sus modelos comenzaron a venderse en las grandes tiendas de Estados Unidos. Hacia 1918, Coco Chanel ya poseía una casa de moda con más de 300 empleados en el número 31 de la rue Cambon de París, una de las zonas más lujosas de la capital francesa. Tres años más tarde, en 1921, inauguraba una boutique de moda y creaba logotipo ‘CC’ que a día de de hoy se mantiene. Su famoso y primer perfume, Chanel Nº5, se creó en dicho año.
Chanel creó modelos prácticos, simples y cómodos que rompían con vestimentas como los corsés o los trajes muy pomposos del siglo XIX. Trabajó incluso como diseñadora para producciones de Hollywood y fue contratada por grandes actrices como Greta Garbo.
Durante la Segunda Guerra Mundial cerró sus tiendas y fue relacionada con el nazismo por mantener un romance con un oficial y espía alemán, Hans Gunther von Dincklage, y por posibles comentarios homófobos y antisemitas. Diversas evidencias señalaban que Coco Chanel podía haber trabajado como una espía nazi durante esta época.
No sería hasta 1954 que volvería a abrir su casa de moda a pesar de la reputación dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Sus diseños pronto volverían a tener mucho éxito en Estados Unidos y Reino Unido.
Hacia 1971, la modista se encontraba enferma por la astrosis y su addición a la morfina. En este año, fallecería tras sufrir un ataque cardíaco en el Hotel Ritz a los 87 años de edad.
Lo último en Curiosidades
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
Últimas noticias
-
Ibiza vuelve a estar en alerta por lluvias una semana después del diluvio de la borrasca ex Gabrielle
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, de ayer lunes 6 de octubre: separados por una décima
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»