La ciudad española que está entre dos continentes: no es la que tu te piensas
La isla de Alborán es la ciudad que está entre los continentes
España tiene una gran cantidad de joyas repartidas por toda la península y una de ellas es Almería, una tierra que es una gran desconocida pero que vale su peso en oro. En esta zona de la península se da un situación poco usual en el planeta tierra y es que hay una ciudad que se encuentra entre dos continentes, Europa y África. Se trata de la isla de Alborán, un islote en forma de triángulo isósceles y de origen volcánico que está ubicado en la parte occidental del mar Mediterráneo.
Almería es una de la zonas de España que este verano acogerá a cientos de miles de turistas. Pese a que las comunicaciones siempre han sido un problema para que los españoles pudieran visitar esta bonita tierra de la península ibérica, sus playas, paisajes, clima y gastronomía atraen durante el año a millones de viajeros tanto nacionales como extranjeros.
Que el servicio de comunicación públicos del estado lastran a Almería es más que una realidad. Andalucía tuvo un récord histórico de visitantes en 2023 llegando a los 34,2 millones de visitantes por primera vez en su historia. Por su parte, Almería no pudo superar las cifras de antes de la pandemia (casi 1,5 millones) quedándose en 1.427.505 turistas que visitaron esta provincia del sur de España el pasado año.
El 7,9% de los viajeros que visitaron Andalucía lo hicieron a Almería, unos números que están muy por debajo de los registrados por Málaga, Granada o Sevilla. Esto tiene que ver con un sistema de comunicaciones que hace que visitar esta zona para los turistas sea más complicado. Por ello, desde hace años se viene demandando al Gobierno un sistema apto de transportes que ayudará a mejorar la situación económica en la zona.
La ciudad entre dos continentes
El millón de turistas que se dejen caer por Almería este verano podrán disfrutar de un acontecimiento casi único, y es que una ciudad esté entre dos continentes, algo que también pasa con Estambul, que está situada en el estrecho del Bósforo entre Europa y Asia. Algo similar también sucede en Atirau (Kazajistán) y Oremburgo (Rusia).
En España también se da una situación geográfica de este tipo con la isla de Alborán, que está situada a sólo 55 kilómetros de Marruecos y a 85 kilómetros al sur de la provincia de Almería. Esta ciudad entre dos continentes pertenece a la capital andaluza, al que pertenece su faro que está regido por el puerto de la localidad.
La isla de Alborán es propiedad española desde 1540, fecha en la que fue arrebatada en la batalla de Alborán al corsario tunecino Al-Borany. Este islote de origen volcánico tiene aproximadamente un kilómetro de largo y está habitado por grupo de la Armada Española. Además de un faro, también cuenta con un helipuerto, un cementerio, un pequeño puerto y lo más importante: el Paraje Natural de Alborán. En el centro de la isla hay un canal subterráneo que la traspasa de parte a parte y es navegable con buen tiempo denominado cueva de Las Morenas.
La isla de Alborán está protegida desde 1997 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como reserva marina y de pesca. Este islote también ha sido declarado Paraje Natural por la Junta de Andalucía y zona de especial protección para las aves (ZEPA). En el pasado año 2001 la Organización de las Naciones Unidas declara la isla y sus fondos marinos como Zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo.
«La reserva marina de Alborán se encuentra en el Mediterráneo meridional de Almería y ocupa una superficie de 1650 entorno a la isla de Alborán y al bajo de la Piedra Escuela al nordeste de la isla. Protege el área entorno a los afloramientos de una dorsal que emerge en un área de transición entre las aguas mediterráneas y las atlánticas cuya mezcla alberga ecosistemas de elevada diversidad. La reserva de pesca constituye un caladero regulado para las pescas y en particular, las de arrastre dirigidas a la gamba roja. Los fondos son variados y abruptos: hay bajos, cañones y zonas arenosas. A partir de los 60 metros de profundidad se encuentran bosques de alga parda laminaria. La reserva marina tiene gran interés pesquero», relata sobre la isla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los turistas que quieran visitar la isla de Alborán durante este verano tienen que saber que no es posible visitar la isla a pie, ya que está considerada como reserva marina y de pesca. Las personas que lo deseen tienen que contratar una excursión para poder ver la ciudad que está entre dos continentes a través de un barco.
Temas:
- Almería
Lo último en Curiosidades
-
Ni cuadros ni estanterías: el sencillo truco de los decoradores para pintar un recibidor muy pequeño
-
Crece la preocupación en las comunidades de vecinos: la nueva forma de okupación que alerta a los expertos
-
Parece Grecia pero es España: el pueblo de Cantabria que tiene su propio Partenón
-
Aviso de un experto si te piden el DNI en hoteles: esto es lo que tienes que decir
-
Ni secas ni crudas: el truco de Martín Berasategui para hacer las patatas al horno más rápido
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León