Los científicos proponen lanzar polvo desde la Luna para salvar la Tierra
La peligrosa advertencia de un hombre que dice venir del futuro: los aliens van a llegar a la Tierra muy pronto
El tiempo exacto que tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra
Las sorprendentes curiosidades sobre el centro de la Tierra
Para entender el alcance del cambio climático, es de especial interés conocer algunos datos. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, los niveles de CO2 son comparables a los de hace cuatro millones de años. A esto hay que sumar que dese mediados del siglo XIX la actividades humanas han aumentado en un 48% las concentraciones de CO2. Para paliar las consecuencias del cambio climático, los científicos proponen una solución para enfriar el planeta: lanzar polvo desde la Luna.
¿Cómo salvar la Tierra?
La propuesta llega de la mano de un equipo de científicos de la Universidad de Utah. Tal y como explican, la idea es arrojar una gran cantidad de polvo hacia el primer punto Lagrange, uno de los cinco lugares en los que el tirón gravitacional del Sol y la Tierra se anulan mutuamente.
Esto permitiría que las motas de polvo no se muevan y formen una capa que bloquee la luz solar. Ahora bien, para reducir en un 1,8% la radiación que llega al planeta azul, sería necesario lanzar cada año 10.000 millones de kilogramos al año.
Se podría utilizar polvo extraído de la superficie lunar, ya que estas partículas tienen una gran eficacia a la hora de bloquear la luz solar. Además, agilizaría el proceso, ya que no sería necesario trasladar tal cantidad de polvo desde la Tierra a la Luna.
Sin lugar a dudas, es una propuesta muy interesante, pero lo cierto es que existen pocas posibilidades de que se materialice. Y es que, son varios los inconvenientes que se presentan. En primer lugar, en estos momentos no existe la tecnología necesaria para extraer tanto polvo de la superficie lunar. Tampoco hay forma de instalar el sistema de lanzamiento en la Luna
Según Aaron Tang, investigador en la Universidad Nacional de Australia, tendrían que pasar varias décadas antes de que estuvieran listos. Por lo tanto, aún en el caso de que pudiera desarrollarse la tecnología necesaria para llevarlos a cabo, llegarían demasiado tarde. El cambio climático requiere de una respuesta inmediata porque, de lo contrario, la Tierra llegará a un punto de no retorno y la humanidad estará abocada a la extinción.
Esta no es la primera vez que se plantea una posible solución ante este problema. Hace aproximadamente dos años, Bill Gates planteó tapar el sol con un innovador proyecto de geoingeniería. Lo que propuso fue lanzar toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico a través de globos a la atmósfera para reducir la cantidad de luz solar que llega a la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Éste es el motivo por el que tienes que activar el modo avión al volar, según un piloto
-
Alerta por el peligro que acaba de llegar a las playas del Mediterráneo: los científicos lo llaman “los diablos del mar” y ya están aquí
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
-
Ni Las Catedrales ni Los Locos: ésta es la playa de España que no paran de recomendar los británicos
Últimas noticias
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Cocinar sin esfuerzo y sin dejar la cocina hecha un desastre es posible con el invento de Lidl que está arrasando
-
La Ley de Alquileres lo confirma y no te pueden engañar: lo que tiene que hacer tu casero si no quiere problemas