Los científicos proponen lanzar polvo desde la Luna para salvar la Tierra
La peligrosa advertencia de un hombre que dice venir del futuro: los aliens van a llegar a la Tierra muy pronto
El tiempo exacto que tarda en llegar la luz del Sol a la Tierra
Las sorprendentes curiosidades sobre el centro de la Tierra
Para entender el alcance del cambio climático, es de especial interés conocer algunos datos. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, los niveles de CO2 son comparables a los de hace cuatro millones de años. A esto hay que sumar que dese mediados del siglo XIX la actividades humanas han aumentado en un 48% las concentraciones de CO2. Para paliar las consecuencias del cambio climático, los científicos proponen una solución para enfriar el planeta: lanzar polvo desde la Luna.
¿Cómo salvar la Tierra?
La propuesta llega de la mano de un equipo de científicos de la Universidad de Utah. Tal y como explican, la idea es arrojar una gran cantidad de polvo hacia el primer punto Lagrange, uno de los cinco lugares en los que el tirón gravitacional del Sol y la Tierra se anulan mutuamente.
Esto permitiría que las motas de polvo no se muevan y formen una capa que bloquee la luz solar. Ahora bien, para reducir en un 1,8% la radiación que llega al planeta azul, sería necesario lanzar cada año 10.000 millones de kilogramos al año.
Se podría utilizar polvo extraído de la superficie lunar, ya que estas partículas tienen una gran eficacia a la hora de bloquear la luz solar. Además, agilizaría el proceso, ya que no sería necesario trasladar tal cantidad de polvo desde la Tierra a la Luna.
Sin lugar a dudas, es una propuesta muy interesante, pero lo cierto es que existen pocas posibilidades de que se materialice. Y es que, son varios los inconvenientes que se presentan. En primer lugar, en estos momentos no existe la tecnología necesaria para extraer tanto polvo de la superficie lunar. Tampoco hay forma de instalar el sistema de lanzamiento en la Luna
Según Aaron Tang, investigador en la Universidad Nacional de Australia, tendrían que pasar varias décadas antes de que estuvieran listos. Por lo tanto, aún en el caso de que pudiera desarrollarse la tecnología necesaria para llevarlos a cabo, llegarían demasiado tarde. El cambio climático requiere de una respuesta inmediata porque, de lo contrario, la Tierra llegará a un punto de no retorno y la humanidad estará abocada a la extinción.
Esta no es la primera vez que se plantea una posible solución ante este problema. Hace aproximadamente dos años, Bill Gates planteó tapar el sol con un innovador proyecto de geoingeniería. Lo que propuso fue lanzar toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico a través de globos a la atmósfera para reducir la cantidad de luz solar que llega a la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos