¿Es lo mismo ciclo menstrual que ovulación? Todo lo que debes saber
Descubre todo lo que deberías saber sobre la ovulación y el ciclo menstrual para que puedas establecer tu calendario según tus necesidades.
Flujo marrón: ¿Qué significa y cuáles son sus causas?
Cómo eliminar los cólicos menstruales fuertes
Alimentación según tu ciclo menstrual
Si bien es cierto que mucho se ha avanzado en educación sexual en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer, que supone que deben despejarse algunas dudas más bien básicas sobre cómo funcionan los cuerpos de hombres y mujeres, y sobre todo los últimos por su complejidad. Dicho esto, una consulta muy común es si es lo mismo ciclo menstrual que ovulación.
En tal sentido, debe decirse que los de ovulación y menstruación son conceptos que se confunden, ya que no refieren a lo mismo y por eso es importante hacer una diferenciación. Es que ni siquiera hablamos de eventos que se den en el mismo momento. Así de distintos son.
¿Qué es la menstruación?
La menstruación es el desprendimiento del endometrio, la capa del útero donde se produce la implantación del óvulo fecundado o embrión, dando lugar al desarrollo de alguna nueva vida.
Durante los períodos en los que no hay embrión, esa capa se descama, y el resultado de la descamación no es otra cosa que la sangre menstrual, o también llamada “regla”.
El ciclo menstrual de la mujer tiene una duración aproximada de 28 días en caso de ser regular. Siempre en esas circunstancias, podemos dividirlo en tres fases principales:
- Fase folicular: desde el inicio del ciclo hasta la ovulación, que suele darse el día 14.
- Fase ovulatoria: se rompe el folículo dominante. El óvulo se envía a las trompas de Falopio.
- Fase lútea: desde la ovulación hasta el final del ciclo, con acrecentamiento del endometrio, que será expulsado sobre el día 28 de no generarse la fecundación del óvulo.
Con cada “regla” el ciclo comienza de nuevo, y en ese punto pueden darse síntomas tan molestos como el dolor de cabeza, dolor de espalda, mamas hinchadas y doloridas, irritabilidad, etc.
¿Y qué es la ovulación?
Como lo explicábamos antes, la ovulación es el momento en el que el óvulo sale del ovario, y pasa a las trompas de Falopio, donde aguarda por el espermatozoide para la fecundación y el embarazo.
Algunas mujeres también padecen diversos síntomas asociados a la ovulación, aunque se los suele relacionar con los síntomas premenstruales, lo que también es un error considerando este origen.
En esta parte del proceso, la mujer puede percibir cambios en su flujo vaginal, que se vuelve claro y elástico, con una textura semejante a la de la clara de huevo, por una manifiesta menor acidez.
Asimismo, el promedio de la temperatura corporal puede elevarse unos 0.5º C tras la ovulación.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Adiós a las transferencias de siempre: la Unión Europea cambia las normas y nada será igual
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo