¿Es lo mismo ciclo menstrual que ovulación? Todo lo que debes saber
Descubre todo lo que deberías saber sobre la ovulación y el ciclo menstrual para que puedas establecer tu calendario según tus necesidades.
Flujo marrón: ¿Qué significa y cuáles son sus causas?
Cómo eliminar los cólicos menstruales fuertes
Alimentación según tu ciclo menstrual
Si bien es cierto que mucho se ha avanzado en educación sexual en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer, que supone que deben despejarse algunas dudas más bien básicas sobre cómo funcionan los cuerpos de hombres y mujeres, y sobre todo los últimos por su complejidad. Dicho esto, una consulta muy común es si es lo mismo ciclo menstrual que ovulación.
En tal sentido, debe decirse que los de ovulación y menstruación son conceptos que se confunden, ya que no refieren a lo mismo y por eso es importante hacer una diferenciación. Es que ni siquiera hablamos de eventos que se den en el mismo momento. Así de distintos son.
¿Qué es la menstruación?
La menstruación es el desprendimiento del endometrio, la capa del útero donde se produce la implantación del óvulo fecundado o embrión, dando lugar al desarrollo de alguna nueva vida.
Durante los períodos en los que no hay embrión, esa capa se descama, y el resultado de la descamación no es otra cosa que la sangre menstrual, o también llamada “regla”.
El ciclo menstrual de la mujer tiene una duración aproximada de 28 días en caso de ser regular. Siempre en esas circunstancias, podemos dividirlo en tres fases principales:
- Fase folicular: desde el inicio del ciclo hasta la ovulación, que suele darse el día 14.
- Fase ovulatoria: se rompe el folículo dominante. El óvulo se envía a las trompas de Falopio.
- Fase lútea: desde la ovulación hasta el final del ciclo, con acrecentamiento del endometrio, que será expulsado sobre el día 28 de no generarse la fecundación del óvulo.
Con cada “regla” el ciclo comienza de nuevo, y en ese punto pueden darse síntomas tan molestos como el dolor de cabeza, dolor de espalda, mamas hinchadas y doloridas, irritabilidad, etc.
¿Y qué es la ovulación?
Como lo explicábamos antes, la ovulación es el momento en el que el óvulo sale del ovario, y pasa a las trompas de Falopio, donde aguarda por el espermatozoide para la fecundación y el embarazo.
Algunas mujeres también padecen diversos síntomas asociados a la ovulación, aunque se los suele relacionar con los síntomas premenstruales, lo que también es un error considerando este origen.
En esta parte del proceso, la mujer puede percibir cambios en su flujo vaginal, que se vuelve claro y elástico, con una textura semejante a la de la clara de huevo, por una manifiesta menor acidez.
Asimismo, el promedio de la temperatura corporal puede elevarse unos 0.5º C tras la ovulación.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: poca gente sabe el nombre correcto
-
La Oxford española: National Geographic elige esta ciudad como la más bonita de España
-
Esta es la asquerosa costumbre que tenemos los españoles cuando nos vamos a vivir fuera de España
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura