China construye el tren más rápido del mundo pero todavía no tiene vías por las que hacerlo viajar
El tren Maglev chino es todo un acontecimiento aunque no tenga vías y de momento, no pueda circular
¿Por qué el tren AVE circula tan rápido?
Los 5 trenes más rápidos del mundo
Al futuro más sostenible se viaja en tren
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: "El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado"
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El pasado mes de enero os hablamos de un prototipo de tren bala construido en China que parece que por fin es una realidad, pero que por el momento no va a tener modo alguno de poder circular. Este es el tren más rápido del mundo construido en China pero sin vías por las que hacerlo viajar.
China construye el tren más rápido del mundo pero no tiene vías por las que hacerlo viajar
El tren Maglev es el tren bala que se ha construido en China. Un tren que funciona mediante levitación magnética capaz de alcanzar la asombrosa velocidad de 600 kilómetros por hora . Sin embargo, existe un problema: los ingenieros del proyecto aún no han construido las vías en las que colocar el vehículo de modo que a pesar de que el proyecto es toda una noticia que celebrar para el futuro de la industria ferroviaria parece que todavía vamos a tener que esperar bastante hasta ver el tren en marcha.
Puede que el tren Maglev viaje sin tocar los rieles mediante levitación magnética, pero todavía se requieren vías de manera que hasta que no se tengan no se podrá poner en funcionamiento. De todos modos, el Maglev es una revolución dado que emite solo niveles de ruido muy bajos y requiere mucho menos mantenimiento que otros trenes de alta velocidad. Así que aunque no tenga vías por ahora, los expertos tienen la intención de construirlas lo antes posible y con ello, que por fin se pueda disfrutar de este nuevo tren bala.
Gracias al tren Maglev, el país tiene la intención de establecer «circuitos de transporte de tres horas» que unan las principales ciudades de China, brindando así a sus habitantes una excelente alternativa al transporte aéreo. Este nuevo tren de levitación magnética chino es «sólo» 200 km / h más lento que un avión comercial . Un viaje entre Beijing y Shanghai, por ejemplo, podría ser incluso más rápido que un viaje en avión .
Para llegar del punto A al punto B, de hecho, actualmente en avión se necesitan aproximadamente dos horas, mientras que el mismo viaje en el tren Maglev tomaría solo 2.5 horas. Al calcular el tiempo que realmente se gasta en el aeropuerto (como hacer cola, hacer el check-in, esperar a que se verifique el avión y mucho más), la opción «terrestre» podría ser la más conveniente y rápida .
En definitiva, el resultado final sin duda será interesante, solo nos queda esperar y ver qué sucede una vez el tren se ponga en marcha.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Últimas noticias
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones